Revista del Plan Agropecuario N° 165 - page 47

DIMENSIÓN INDICADOR
DESCRIPCIÓN
Productividad bruta
Productividad carne equivalente por hectárea
Ingreso Neto
Ingreso total menos costos totales
Ingreso extrapredial
Proporción de ingreso extrapredial sobre ingreso total
Diversidad de ingresos
Variedad de rubros productivos que generan ingresos
Relación insumo/producto Costo de producir un dólar de producto
Nivel endeudamiento
Percepción del nivel de endeudamiento
Seguridad productiva
Proporción de superficie en propiedad, arrendada a colonización
o a un familiar en relación a la superficie total
Transmisibilidad
Superficie (ha) por número heredero
Funcionamiento predio
Conformidad funcionamiento explotación, resultados económicos y productivos.
Modo de vida y tiempo libre Conformidad tiempo libre y calidad de vida
Relacionamiento social
Conformidad aspectos sociales
Acceso a servicios
Acceso a servicios de salud, capacitación y centros de estudio
Servicios disponibles
Conformidad con servicios telefónicos e internet, fuentes de luz eléctrica y fuente de agua potable
Estado de la vivienda
Conformidad estado de la vivienda
Conectividad y accesibilidad
Locomoción propia, acceso a rutas y transporte y distancia a centros poblados
Continuidad familiar predio Posibilidad que el predio continúe en manos de la familia en 5 y 10 años
Nivel formativo
Suma actividades formativas del titular: educación formal, cursos realizados y antigüedad en el rubro
Conservación campo natural
Proporción, productividad, estado y manejo del campo natural
Carga animal
Carga real en comparación a la Carga segura (calculada por productividad de pasturas del campo natural)
Empotreramiento
Cantidad de potreros en la explotación
Recursos hídricos
Estado de los bañados y humedales, los lagos y tajamares y los ríos y arroyos
Independencia a insumos
Proporción del costo total procedente de los insumos
(a mayor proporción de insumos menor valor del indicador)
Eficiencia uso insumos
Relación entre el costo de insumos y el ingreso bruto(a mayor gasto en insumos menor valor indicador)
Alteración del medio
Uso y manejo de la superficie del predio (menor alteración valor más alto indicador)
Cuadro 1.
Indicadores de sustentabilidad predial en tres dimensiones (económica, social y ambiental)
Cuadro 2:
Definiciones de sustentabilidad realizadas colectivamente en los cinco
talleres realizados.
La sustentabilidad es…
… (Predio foco 1)
producir para lograr la continuidad familiar en el
tiempo, con estabilidad en “todo”, productiva (pasturas, ganado, etc.) y
económica. Logrando esto con el grupo para progresar, incluir mejoras
y adaptarse.
… (Predio foco 2)
la capacidad para afrontar las dificultades con poca
dependencia de recursos de fuera del predio, para satisfacer las necesi-
dades de la familia logrando permanecer en el tiempo, con bajo impacto
ambiental, pero con viabilidad económica, construyendo esto en grupo,
en redes, integrando a los jóvenes en esa construcción.
… (Predio foco 3)
seguir produciendo a futuro, manteniendo o mejoran-
do la productividad, cuidando los recursos naturales para sustentarnos,
vivir en el campo y mantener esa forma de vida, pensando en las genera-
ciones futuras y dejar las cosas igual o mejor que las recibimos.
… (Predio foco 4)
mantener nuestro sistema estable y rentable, econó-
mica y ambientalmente, para las próximas generaciones.
… (Predio foco 5)
un sistema mantenido en el tiempo, para las nuevas
generaciones, en equilibro económico, social y medioambiental, buscan-
do alternativas al uso de insumos.
ECONÓMICA
SOCIAL
AMBIENTAL
figura 2.
Esquema de conceptos comunes en las definiciones
de sustentabilidad
Inclusión de
jóvenes
Sustentabilidad
bajo impacto
ambiental
Independecia
de uso de
insumos
Mantenerse
en el tiempo
Mantener
productividad
yrentabilidad
económica
Transmisibilidad
45
1...,37,38,39,40,41,42,43,44,45,46 48,49,50,51,52,53,54,55,56,57,...76
Powered by FlippingBook