RECURSOS NATURALES
global para todo el establecimiento y po-
siciona al productor en tres situaciones
posibles:
• Faltante de pasto (...o sobran animales)
• Suficiencia de pasto
• Excedente de pasto
El taller, del cual participaron produc-
tores y técnicos invitados para aportar
al productor anfitrión medidas que le
permitan llegar a la situación de “dará el
pasto”, se realizó en todos los estableci-
mientos. Los resultados, a partir de es-
tudios de caso, se describirán en futuras
entregas de esta revista. En esta oportuni-
dad presentamos los datos del grupo de
participantes, que nos permite observar
el punto de partida.
En el cuadro 1 se presenta el resumen
de las mediciones realizadas para la pri-
mavera del 2017. En las filas se presenta
el dato promedio de todo el grupo, y los
datos de tres categorías de predios defi-
nidas según la oferta de pasto determina-
da en los mismos:
• Oferta alta: más de 120% del pasto ne-
cesario.
• Oferta media: entre 80 y 120% del pasto
necesario.
• Oferta baja: menos del 80% del pasto
necesario.
Una situación definida con el 100% del
pasto necesario, significa que el pasto me-
dido (columnas 4 y 5) el día de inicio de es-
tación, y el pasto que crecería durante la es-
tación para un escenario de clima normal,
sería el suficiente para alimentar a todas
las especies y categorías animales que se
encuentran en ese momento, si se adminis-
tra correctamente, cumpliendo así con los
objetivos productivos de esa estación.
Del total de los 11 predios, al momento
de realizar la medición en fecha próxima
al 1° de setiembre, el 36% presentaron
oferta alta, el 55% oferta media y el 9%
oferta baja.
El promedio del grupo tuvo una altura de
5,2 cm de pasto, unos 1.300 kilos de Mate-
ria Seca por hectárea y una carga animal
de 257 kilos de peso vivo por hectárea, lo
que significa una oferta de 5,2 kilos de pas-
to por cada kilo de peso vivo. Calculando
la cantidad de pasto, el promedio del gru-
po cuenta el pasto necesario (110%) para
transcurrir la estación de primavera cum-
pliendo con los objetivos de producción,
en un escenario de crecimiento de pasto
promedio para la estación.
En la columna 3 se ve claramente que
los productores con mayor oferta son los
que poseen mayor superficie y aquellos
con ofertas más bajas son los predios de
menor superficie. Esto coincide con la in-
formación de muchos trabajos anteriores.
Los predios de menor superficie manejan
mayor carga animal, menor disponibilidad
de pasto total y, por consiguiente, la ofer-
ta de pasto (kilos de pasto por cada kg de
peso vivo) es menor.
El predio con mayor oferta tenía, al ini-
cio de primavera, 170% del pasto necesario,
y el predio de menor oferta el 75%. Estos
valores nos dan una idea de la gran varia-
bilidad de este indicador dentro del grupo.
Luego de procesar los datos obteni-
dos, se realizaron talleres en cada uno
de los predios, con la asistencia de otros
productores y técnicos, para analizar de
forma participativa las estrategias para
equilibrar la oferta de forraje.
En la caracterización animal (Descrip-
ción de especie, categoría, peso vivo,
condición corporal, demanda estacional
de alimento), se resaltó la importancia de
ocuparse de las ovejas y vacas de cría al
estar en la estación de parición y ama-
mantamiento y, por lo tanto, con alta de-
manda de pasto. Las vaquillonas de pri-
mer servicio debieran estar con el peso
y desarrollo esperados hacia fines de
estación. Las recrías e invernadas fueron
claramente las categorías identificadas
para implementar posibles movimientos,
con el objetivo de conservar el número
necesario, asegurando así el nivel de cre-
cimiento y engorde pautado como objeti-
vo en los animales retenidos.
cuadro 1.
Resumen del Monitoreo Primavera 2017, en 11 predios
1
2
3
4
5
6
7
8
9
Estación Productores
Superficie
Pasto
Pasto
Carga
Oferta
Pasto
Pasto
porcentaje
(ha)
disponible Disponible (kg PV/ha) (kg MS/kg PV) requerido disponible/
(cm)
(kg MS)
(cm)
requerido
promedio
1311
5,2
1294
257
5,2
4,6
1,1
oferta alta primavera
36
2122
6,4
1602
230
7,1
4,3
1,5
oferta media primavera
55
863
4,6
1142
271
4,2
4,8
1,0
oferta baja primavera
9
760
3,9
971
276
3,5
5,0
0,8
Foto 3. Taller para discutir la situación del predio monitoreado, con los aportes
de otros productores y técnicos
64