Revista del Plan Agropecuario N° 165 - page 49

toma de decisiones prediales. Al encuestar
a los participantes de los talleres, se desta-
ca la visión integral del predio y la utilidad
para la detección de áreas problemáticas,
así como la posibilidad de orientar accio-
nes correctivas.
Si bien se pretendió generar un conjunto
de indicadores “estándar” para ganaderos
nacionales a partir de información previa-
mente registrada en los Predio foco (en los
GPI), esto no implica la necesidad de ade-
cuar o generar nuevos indicadores para
cada contexto productivo.
En la evaluación de los talleres realizados
se solicitaron, además, comentarios de los
participantes, para recibir retroalimentación
de la actividad y de la metodología. Los
comentarios realizados se presentan en el
cuadro 3 (textualmente).
• Muy conforme (2 Productores foco)
• Tener en cuenta la evaluación de recursos
humanos externos, trabajadores (produc-
tor foco).
• La definición de los indicadores debería
ser mejorada con aportes propio.
• ¿La evaluación de los indicadores contra
que se referencian?
• Me pareció buena la presentación.
• Tal vez se podría trabajar un poco más so-
bre los indicadores productivos.
• No se ha tenido en cuenta la forma de in-
tegrar aspectos externos al predio.
• Considero que es una herramienta muy
interesante.
• No es que los indicadores estén mal, solo
que sin duda sería más pertinentes si
fueran elaborados caso a caso. Cosa que
Figura 3:
Resultados de evaluación del taller (procesamiento a partir de 40 encuestas)
<
Totalmente en desacuerdo
Totalmente de acuerdo
>
1
2
3
4
5
La evaluación de la sustentabilidad, como fue presentada
2%
2%
30%
65%
hoy, es importante para ver el predio en forma integral
Considero que la forma de evaluar la sustentabilidad
4%
4%
37%
54%
presentada hoy es útil para detectar áreas problemáticas en el predio
Considero que la forma de evaluar la sustentabilidad
2%
2%
4%
40%
51%
presentada hoy permite planificar acciones
en las áreas problemáticas del predio
Los indicadores (económicos, sociales y ambientales)
4%
11%
43%
41%
presentados son pertinentes y representan el predio analizado
La forma de trabajar con las gráficas circulares (telaraña, ameba…)
7%
4%
27%
62%
Para el Productor Foco:
Aplicaría esta forma de evaluar mi predio nuevamente
15%
85%
como forma de monitorear y como herramienta para tomar decisiones
Si no es productor foco:
Aplicaría esta forma de evaluar en mi predio
6%
3%
3%
36%
52%
para como herramienta de monitoreo y para tomar decisiones
Cuadro 3:
Comentarios de los participantes de los cinco talleres de autoevaluación de la susten-
tabilidad.
seguramente vamos a hacer.
• Al ser producción a cielo abierto la sus-
tentabilidad puede ser afectada.
• Preguntar si son felices (técnico).
• Empotreramiento: modificar escala (téc-
nico).
• Veo positivo el tener en cuenta la expe-
riencia del productor de ida y vuelta con
los técnicos.
• Se podrían considerar otros indicadores
(técnico)
• Muy buen taller, fue interesante este mé-
todo de telaraña y fácil de aplicar.
• Agregar indicador tema seguridad ej. abi-
geato.
• Incluir peso de la mano de obra (familiar).
Para finalizar
A partir del trabajo realizado en el desa-
rrollo de los Indicadores de sustentabilidad
como herramienta de autoevaluación, se
considera que esta forma de presentar re-
sultados e indicar áreas problemáticas en el
predio, es integradora en sí misma. La pre-
sentación en forma simultánea y visual de
las tres dimensiones consideradas permite
integrar y valorar en similar escala temas muy
diferentes, que hacen a la sustentabilidad en
el largo plazo de un sistema productivo.
Cabe destacar que, a partir de la solicitud
de los Productores Foco, se dejaron dispo-
nibles las gráficas radiales realizadas en los
talleres (inicio y fin del proyecto UFFIP).
Además, quedaron en manos de los Pro-
ductores Foco plantillas vacías del gráfico
radial en formato papel. Este hecho es des-
tacable dado el involucramiento y utilidad
de este método para autoevaluar la sus-
tentabilidad con los indicadores propues-
tos en el futuro, para las tres dimensiones
planteadas.
47
1...,39,40,41,42,43,44,45,46,47,48 50,51,52,53,54,55,56,57,58,59,...76
Powered by FlippingBook