Revista del Plan Agropecuario N° 165 - page 57

con posibilidades de producción estival
en veranos húmedos. Posee un alto valor
nutritivo, principalmente en estado vege-
tativo, pero requiere tomar precauciones
por su alto riesgo de causar meteorismo.
Su densidad de siembra es de 4 a 8 kg/ha.
Lotus corniculatus
(San Gabriel, Draco)
Es una especie perenne estival. Se adap-
ta bien a un amplio rango de suelos, no
es muy exigente en sus requerimientos
de fósforo. Su capacidad de fijar de nitró-
geno es menor que la del trébol blanco.
Tiene elevado valor nutritivo, que declina
en pleno verano, cuando madura. Admite
pastoreos frecuentes pero poco intensos.
No presenta riesgo de meteorismo. Su
densidad de siembra es de 4 a 8 kg/ha.
Lotus pedunculatus
(Maku)
Este lotus es perenne estival, aunque
presenta una producción invernal acepta-
ble en condiciones benignas. Prospera en
suelos ácidos con condiciones extremas
de humedad por excesos hídricos. Utiliza
eficientemente el fósforo, lo cual la trans-
forma en una leguminosa adecuada en si-
tuaciones de extensividad. Presenta una
alta capacidad de fijar nitrógeno. Tiene un
elevado valor nutritivo y no produce me-
teorismo. Tiene la habilidad especial de
propagarse en forma vegetativa. Su den-
sidad de siembra es de 2 a 4 kg/ha.
Lotus subbiflorus (Rincón)
Es anual invernal. Prospera tanto en
suelos ácidos como de baja fertilidad o
de drenaje pobre. Tiene bajas exigencias
de fósforo para sobrevivir, pero responde
en forma positiva a dosis crecientes de
este elemento. Es marcadamente esta-
cional, con una producción concentrada
en el periodo de agosto a diciembre. Su
aporte invernal es bajo, pero de gran ca-
lidad. Presenta muy buena semillazón y
una resiembra natural muy agresiva. Sin
riesgo de meteorismo. Su densidad de
siembra es de 4 a 5 kg/ha.
Holcus lanatus
El Holcus es bianual invernal. Se adapta
a un amplio rango de suelos, tiene bajos
requerimientos en cuanto a fertilidad
y alta tolerancia al mal drenaje. Acepta
suelos pobres y ácidos. Presenta buen
potencial de producción de forraje otoño-
inverno-primaveral. Muy buena semilla-
zón y resiembra natural. Su densidad de
siembra es de 4 a 7 kg/ha.
Dactylis
Es perenne invernal, sin reposo estival.
Se adapta a un amplio rango de suelos,
desde texturas arenosas a pesadas. Es
poco tolerante a excesos hídricos y tie-
ne buena resistencia a sequías. Sus re-
querimientos en cuanto a fertilidad son
menores que para otras gramíneas pe-
rennes. Presenta muy buena producción
y distribución estacional del forraje que
se caracteriza por su digestibilidad y con-
tenido en proteínas. No admite pastoreos
intensos y frecuentes. Queda sujeto casi
exclusivamente a siembras o intersiem-
bras en líneas. Su densidad de siembra es
de 8 a 10 kg/ha.
Métodos de siembra
Las opciones disponibles son variadas
ya que la mayor parte de las especies que
se utilizan en mejoramientos, admiten di-
ferentes métodos de siembra.
Al voleo
Incluye desde siembras por avión has-
ta siembras realizadas a mano. El voleo
puede ser utilizado sin inconvenientes en
este tipo de mejoras ya que las semillazo-
nes que vamos a promover posteriormen-
te, contribuirán a emparejar la siembra en
años sucesivos.
A zapata
Fue una técnica muy usada en los ini-
cios de las siembras de pasturas en el
país y luego cayó en desuso. Se trata de
una máquina sembradora de cajón y en
línea, que raya el tapiz e introduce la se-
milla y el fertilizante en el surco; es ideal
para estos mejoramientos por lo cual y
Foto: Federico Tarán
Sembradora de zapata
55
1...,47,48,49,50,51,52,53,54,55,56 58,59,60,61,62,63,64,65,66,67,...76
Powered by FlippingBook