Revista del Plan Agropecuario N° 164 - page 4

2
Editorial
Es para mí un gusto poder comuni-
carame con los lectores de la Revista
del Plan Agropecuario. Próximos al
cierre de otro año, es tiempo de ba-
lances y proyecciones.
Para el Plan ha sido un año de mu-
chas actividades, de definir cambios
en aras de adaptarnos a las deman-
das del entorno, de los productores y
de sus organizaciones, así como para
dar una respuesta apropiada a la cre-
ciente necesidad de articulación con
diversas instituciones, tanto públicas
como privadas.
Una vez más, hemos cumplido con
creces las metas comprometidas y
planificadas para este año. En todas
las áreas lo realizado ha superado lo
programado. Durante este año fina-
lizamos el proyecto UFFIP, co-ejecu-
tado INIA, MGAP y AgResearch de
Nueva Zelandia. En este marco, ade-
más de lograr los objetivos propues-
tos, se han capacitado diez técnicos
de nuestra institución y han sido
acreditados para entrenar a otros
técnicos en tareas de facilitación vin-
culadas a la Extensión. Este produc-
to, nos permitirá también, coordinar
acciones con DGDR, IICA, UTEC y el
INC, para el desarrollo de un progra-
ma de acreditación de saberes, con
el doble objetivo de certificar conoci-
mientos ya adquiridos y reforzar com-
petencias a través de la capacitación.
Este, es sin duda, un aporte singular
a cuyo desarrollo hemos dado mucha
importancia, ya que constituye una
forma de sistematizar la experiencia
acumulada y ponerla a disposición de
otros interesados.
A nivel de capacitación, realizamos
19 cursos bajo la modalidad a distan-
cia que contó con la participación de
un importante número de personas,
lo que superó ampliamente nuestras
expectativas. Vemos con satisfacción,
que esta modalidad de capacitación
es cada vez más demandada por los
productores jóvenes y no tanto; es un
gusto encontrar gente a lo largo y an-
cho del país que se acerca a saludar a
nuestros técnicos diciéndoles, “yo fui
su alumno en tal o cual curso”.
Seguimos trabajando en mejorar
la comunicación con nuestro públi-
co destinatario, poniendo foco en un
uso cada día más eficaz de las nuevas
tecnologías, generando, mejorando y
adaptando nuestros contenidos y for-
matos, renovando nuestra WEB, uti-
lizando las redes sociales, Facebook,
Twitter, Youtube, realizando transmi-
siones en vivo de varias de nuestras
actividades, facilitando de esta forma
el acceso, la participación e integran-
do nuevos públicos.
Anualmente el Plan Agropecuario junto
a INIA organizan la Gira de pasturas en
la Región Este. Esta foto fue tomada en
el marco de la Gira 2017 en el predio
Sierras de Alférez de la familia Gajdoz
Araujo, en el departamento de Rocha.
Fotos: Plan Agropecuario
Pasando raya
1,2,3 5,6,7,8,9,10,11,12,13,14,...76
Powered by FlippingBook