Revista del Plan Agropecuario N° 164 - page 5

3
Ing. Agr. Mario Pauletti
Presidente
Plan Agropecuario
Las tradicionales charlas y jorna-
das de campo han incrementado su
número y del mismo modo la asis-
tencia, lo que demuestra que estas
propuestas siguen estando vigentes
y son bien valoradas por los produc-
tores.
Los cursos de capacitación para
empleados rurales, realizados por
el Plan o en forma conjunta con el
SUL y con el apoyo de INEFOP, han
tenido una asistencia destacada.
Creemos que en esta área se está
trabajando muy bien, idea que se
reafirma a partir de los comentarios
de los propios asistentes y sus em-
pleadores, quienes nos dicen que
hay “un antes y un después, porque
la capacitación cambia la cabeza”. En
varios casos, los cursos se comple-
tan con giras, visitas a frigoríficos y
otras industrias, incluso acercando
a participantes a lugares de interés
en Montevideo, como puede ser el
Parlamento.
Teniendo en cuenta el Fondo de
Transferencia de Tecnologías y Ca-
pacitación (FTTC) , ha finalizado otro
ciclo en el cual el tema central fue
la Cría, con una excelente evalua-
ción por parte de los productores
demostrándonos una vez más, que
el aprendizaje entre pares es una
potente herramienta, a través de la
cual, todos aprendemos, incluidos
nuestros técnicos. Le damos las gra-
cias a los productores que nos han
acompañado a lo largo de esta etapa
y los que se integran, ya que hemos
iniciado un nuevo proyecto cuyo
foco será la invernada.
Comenzamos a ejecutar el Proyec-
to “Ganadería y ruralidad”, que se
enmarca a nivel de capacitación in-
terna en el Programa Integrando Co-
nocimientos, nuestro PIC, ya en su
cuarta edición. En esta oportunidad,
grupos de todos el país realizarán
diferentes actividades cuyo foco es
el aprendizaje colectivo sobre temas
vinculados a las tres dimensiones de
la sustentabilidad específicamente
en ganadería, ambiental, económi-
co-productiva y social. Estaremos
co-ejecutando este proyecto con la
DGDR, y técnicos de ambas institu-
ciones contribuirán con la planifica-
ción, ejecución y seguimiento de las
acciones propuestas por cada uno
de los casi 15 grupos postulados.
Sobre fin de año organizamos el
III Seminario de ATER, con el tema
“Metodologías grupales y empren-
dimientos asociativos para el desa-
rrollo rural”, en forma conjunta con
la Facultad de Agronomía y en esta
oportunidad, con la Intendencia Mu-
nicipal de Rivera. El mismo contó
con la participación de más de 180
personas, que demostraron su inte-
rés por las variadas presentaciones
relativas a experiencias de trabajo
con grupos de productores y otras
formas de asociativismo, de Uru-
guay y Brasil.
Sin duda que todas estas inicia-
tivas, son producto del trabajo en
equipo y no sólo de nuestros téc-
nicos distribuidos en el territorio;
aprovechamos aquí para destacar
también el apoyo, muchas veces im-
perceptible pero importantísimo, de
las unidades de Comunicación y de
Administración.
A la interna de la institución tam-
bién estamos procesando cambios,
con el objetivo de brindar mejores
servicios y posicionarnos mejor para
atender las crecientes y variadas de-
mandas que nos llegan.
En este proceso de reestructura
hemos seleccionado, luego de una
labor que llevó varios meses, al Ing.
Agr. M.Sc. Carlos Molina como Di-
rector General, una nueva figura en
nuestro organigrama. Deseamos a
Molina, quien es referente por sus
trabajos en Gestión y la cara más vi-
sible del Programa de Monitoreo de
Empresas Ganaderas, las Carpetas
Verdes del Plan, muchos éxitos en
su nueva función.
A términos de este 2017, cuatro
compañeros se retiran de la institu-
ción para acogerse a los beneficios
jubilatorios, los Ing. Agrs. Danilo Bar-
taburu, Alfredo Irigoyen, Ricardo Fe-
rro y Hermes Morales, quienes a lo
largo de estos 20 años de trabajo en
el Plan han sabido dejar una huella
imborrable. Sin duda, la institución
los extrañará por todo lo que han
aportado, como compañeros y como
profesionales y por la contribución
que han realizado a la Extensión y
los productores, por este motivo
queremos agradecerles y les desea-
mos una muy feliz nueva etapa.
Para finalizar, queremos agradecer
a los productores y sus familias, con
y para quienes hemos trabajado un
año más, a todo el personal de la
Institución, a los compañeros de la
Junta Directiva y a las tantas orga-
nizaciones, instituciones y personas
con las que hemos compartido y tra-
bajado con esfuerzo para que todo
esto sea posible. Les deseamos
desde aquí muy felices fiestas y un
muy buen año 2018.
1,2,3,4 6,7,8,9,10,11,12,13,14,15,...76
Powered by FlippingBook