56
GANADERÍA
de 2 cm. Figura 1.
Controlaremos que el líquido de radia-
dor esté en el nivel correcto y si es ne-
cesario se agregará (no hasta el borde,
se debe dejar aire entre el líquido y la
tapa del radiador) el líquido indicado y no
agua. Debemos tener en cuenta que el
agua no tiene las mismas propiedades,
que los líquidos refrigerantes, lo que
ocasiona que a temperaturas bajo 0 se
congele y además se oxide el interior de
las galerías. Es normal que ante la fal-
ta de líquido se reponga el radiador con
agua, ocasionando que se diluya, con lo
cual el refrigerante pierde calidad y no
cumple sus objetivos. Si es necesario,
frente a una urgencia puede agregar
agua pero luego deberá cambiarla.
Debe saber que el fluido de radiador
se reemplaza cada 2 años ya que a partir
de ese tiempo pierde sus propiedades.
La tapa del radiador funciona como
una doble válvula y es fundamental revi-
sarla y comprobar que tenga un correc-
to funcionamiento, que no este oxidada
y los resortes cumplan su función sin
obstrucción. En caso de ser necesario
cambiar la tapa, se debe colocar una de
la misma graduación para no cambiar las
especificaciones del fabricante. Un mal
funcionamiento de ésta, puede ocasio-
nar perdidas de fluido.
Se debe limpiar el exterior del radiador
si se encuentra tan sucio que se obstru-
ya el paso del aire. Esta tarea se hace
con aire a media presión en el sentido
opuesto al paso del aire forzado por el
ventilador.
El sistema de enfriamiento logra re-
ducir un 30% su temperatura, mientras
que un 10% es reducido por su propia
irradiación, por lo que debemos man-
restricción y así no exceder la frecuencia
de limpiezas y terminar acortando la vida
útil del filtro.
Para la limpieza se debe inyectar aire
a presión desde adentro hacia afuera
del filtro con sentido oblicuo de modo
que vaya saliendo el polvo en el sentido
contrario al que entró, también darle pe-
queños golpes contra el neumático del
tractor para ir “aflojando” y soltando lo
que va quedando. Luego de realizada la
limpieza del filtro primario debemos ase-
gurarnos que en este procedimiento no
se haya dañado, para esto se debe co-
locar en el interior del filtro una lámpara
conectada a la batería del tractor. Esto
se debe hacer cuidadosamente en un
lugar oscuro para observar el pasaje de
luz a través del papel filtrante o algunos
de sus pliegues. Si pasa la luz, se debe
desechar.
Algunos tractores poseen filtros de
aire en baño de aceite, en estos casos
el mantenimiento es distinto, consiste
en desechar el aceite del tazón, limpiar
el tazón y colocar aceite limpio hasta la
medida correspondiente. Sumergir la
esponja metálica en un solvente que
afloje la suciedad y el aceite (gasoil o
queroseno). Siempre conviene utilizar
paños que no suelten hilos cuando se
vaya a limpiar o secar el filtro. Este tipo
de filtros no cuentan con sensores de
oclusión, por lo que se hace algo difícil
saber el momento oportuno para su lim-
pieza. Por eso es recomendable cam-
biar el aceite del tazón y limpiar el filtro
como máximo una vez a la semana. Una
manera de determinar el momento de
cambio de aceite y limpieza es pasando
el dedo en el fondo del tazón para cuan-
tificar la cantidad de material deposita-
do. La limpieza de la esponja metálica
se realizará cada 150 horas.
Sistema hidráulico
En la parte posterior del tractor gene-
ralmente se encuentra la varilla medido-
ra del fluido hidráulico, en algunos casos
el sistema hidráulico es compartido con
la caja de cambios. Este fluido (depen-
diendo el caso, valvulina o aceite hidráu-
lico) es el que utilizan los implementos
que son movidos por gatos hidráulicos
y los brazos hidráulicos del tractor. Pa-
recida a la varilla medidora de aceite del
tener la parte exterior del motor lo más
limpio posible.
Sistema de admisión de aire
Cerca del radiador se encuentra el fil-
tro de aire del tractor, uno de los com-
ponentes del sistema de admisión de
aire que es necesario para que al mo-
tor ingrese aire limpio. Si el filtro de aire
posee un recipiente receptor de polvo
“grueso” usted deberá desmontarlo y
limpiarlo diariamente en caso que se en-
cuentre realizando trabajos donde haya
polvo en el ambiente, como puede ser
el laboreo de tierras. Igualmente la lim-
pieza del filtro debe ser frecuente. Pue-
de ser que el filtro de aire no posea un
recipiente acumulador de polvo como el
citado, sino que tenga una válvula de va-
ciado automático al apagarse el motor,
en este caso no es necesario lo anterior.
El filtro de aire de tipo seco posee en
su interior dos elementos filtrantes, el
primario (de cartón micronizado y ple-
gado y el secundario que es de fieltro.
La limpieza del filtro primario y su reem-
plazo se deberán realizar de acuerdo al
manual pero en caso de no poseerlo,
se recomienda limpiar el filtro primario
cada 50 horas de trabajo. El filtro secun-
dario o de seguridad que va por dentro
del primario no se limpia, se remplaza
cuando se cambia el filtro primario. La
limpieza del filtro primario no debe rea-
lizarse si no es necesario, ya que un
sobre mantenimiento podría hacer que
ocurran rupturas por donde el polvo in-
grese al sistema causando daños en el
interior del motor. Si el tractor dispone
de un indicador de restricción del filtro
de aire, el mantenimiento se debe rea-
lizar solamente cuando éste indique la
Figura N 1. Tensión de la correa
Foto: Tapa de radiador en mal estado.
Foto: Plan Agropecuario