64
RECURSOS NATURALES
Este emprendimiento de responsa-
bilidad empresarial, nace de forma
voluntaria en 2005 para brindar una
solución segura y amigable con el
ambiente para los envases del agro.
A partir del 2013 apoyados por el De-
creto 152/013 se crea la Asociación
Civil que actualmente nuclea más
de 80 empresas importadoras y for-
muladoras de agroquímicos y fertili-
zantes.
Opera a través de una red de Cen-
tros de Acopio, con personal capaci-
tado para recibir envases de plástico
o metal que han contenido produc-
tos fitosanitarios y fertilizantes.
CampoLimpio
Programa de reciclado de envases del agro
Unidad de Comunicaciones
El principal reto de CampoLimpio es
afianzar el compromiso y la activa parti-
cipación de todos los sectores de la ca-
dena alcanzados por el decreto 152/013
(importadores, fabricantes, distribuido-
res, aplicadores y agricultores) para am-
pliar la cobertura y aumentar la cantidad
de material recuperado.
¿Qué envases recibe Campo Limpio?
Envases de agroquímicos sean de
plástico, vidrio o metal, bolsas y bolso-
nes de fertilizantes, silo bolsa y cartón.
¿Cómo debe llevar sus envases?
En el caso que sean bidones, les debe
haber realizado la técnica del triple la-
vado y las bolsas deben ingresar secas
y sacudidas para eliminar los residuos
sólidos.
¿Cómo realizar el triple lavado?
• Debe escurrir el envase vacío sobre
el tanque del equipo pulverizador
y agregar agua hasta un cuarto de su
volumen.
• Tape el envase y luego agítelo duran-
te 30 segundos.
• Vierta el contenido en el tanque del
pulverizador. Déjalo escurrir por 30
segundos.
• Realice este procedimiento 3 ve-
ces.
• Perfore la base del envase para in-
utilizarlo, e impedir que no se acu-
mule agua de lluvia.
¿Por qué es importante hacer el
triple lavado?
Realizar el correcto triple lavado a
nivel de campo permite eliminar el
99,99 % de los restos de producto
del envase, por lo cual se considera
un envase descontaminado lo que po-
sibilita su reciclado, en aquellos que
contenían productos de bajo riesgo.
¿Dónde debe llevar sus envases?
A los Centros de acopio operados
por CampoLimpio o a los Centros
primarios de los distribuidores que le
vendieron el producto.
En estos centros, los envases serán
clasificados, compactados o chipea-
dos para luego ser enviados a los cen-
tros de reciclaje. Los envases pueden
ser transportados en cualquier vehí-
culo ya que la normativa considera
que los mismos no son peligrosos.
Actualmente hay abiertos diez cen-
tros de acopio de envases en el país.
(Ver mapa)