Revista del Plan Agropecuario N° 163 - page 68

66
RECURSOS NATURALES
Para lo que queda del año se planea
abrir tres centros de acopio en las ciuda-
des de Rocha, Lascano y Minas.
Los Centros de acopio están ubicados
estratégicamente en las zonas donde
se utilizan más productos fitosanitarios
y fertilizantes a nivel del país, en defini-
tiva, donde hay más carga de plástico.
Esfuerzo compartido, beneficio para
todos.
La organización no sólo trata de invertir
en infraestructura (más Centros de aco-
pio) sino también se preocupa por ca-
pacitar y trabajar con todos los actores
involucrados para seguir profesionalizan-
do la gestión que se realiza.
Los datos muestran una mejora en la
concientización de los productores, pero
aún hay un largo camino por recorrer.
Tomando lo expresado anteriormente,
el éxito de CampoLimpio comienza en
el campo, se inicia con el triple lavado
de los envases y sigue con otro paso
fundamental que es llevar el envase va-
cío a quien se lo vendió o al centro de
acopio más próximo. El próximo paso
es que los envases fitosanitarios des-
contaminados porTriple Lavado o lavado
a presión y las bolsas de fertilizantes se
envien a Centros de Reciclado habilita-
dos por DINAMA y CampoLimpio, don-
de solamente pueden fabricarse pro-
ductos autorizados.
¿Qué materiales están autorizados
para fabricar?
Está prohibido el uso de materiales en
manufacturas que por su uso o naturale-
za impliquen un riesgo para la salud hu-
mana o animal, pero se han encontrado
algunas soluciones sustentables. Entre
ellos encontramos maderas plásticas
para fabricar piques, postes, tablas, co-
mederos, porteras, pallets u otros artí-
culos como baldes negros, conductos
eléctricos, etc.
El mayor desafío es encontrarle una
salida al plástico recolectado. Existen al-
gunas dificultades, pero la madera plás-
tica reciclada es una muy buena opción,
porque son materiales que vuelven al
agro. De esta manera el productor co-
labora con el medio ambiente y su cola-
boración vuelve al campo, el productor
lava el bidón, lo lleva al centro de acopio
y después lo termina utilizando ya reci-
clado, con lo cual el círculo cierra perfec-
tamente.
Si bien CampoLimpio no comercializa
los productos reciclados, apuesta a ellos
difundiéndolos en las diferentes exposi-
ciones que participa. De esta forma, los
productores ven los resultados de su
apoyo al programa en forma de produc-
tos tangibles.
Uno de los productos reciclados es la lí-
nea de madera plástica. Estudios realiza-
dos por el LATU comparando piques de
plástico con los de madera demuestran
en una prueba de flexión dinámica que
los primero son más flexibles. Además
tienen más durabilidad ya que no retie-
nen humedad, son prácticos, livianos, fá-
ciles de perforar, no necesitan aislantes
y no tiene descartes ni pérdidas.
Por más información contactarse al
29254539 o a
Por información sobre la linea de ma-
dera plastica:
Abbaplast S.A.
Tel.: 2200 30 23 / 096 146570
1...,58,59,60,61,62,63,64,65,66,67 69,70,71,72,73,74,75,76
Powered by FlippingBook