Revista del Plan Agropecuario N° 163 - page 59

57
motor, también posee dos marcas en-
tre las cuales se debe encontrarse el
nivel del fluido. En este sector poste-
rior del tractor también se encuentran
los acoples rápidos del control remoto,
cuando no están en uso deben estar
cubiertos por el capuchón de goma co-
rrespondiente al igual que los acoples
en las mangueras de los implementos.
Suciedades en los acoples entran fácil-
mente al sistema y pueden ocasionar
desperfectos como rayas en el interior
de los cilindros, rotura de retenes y
finalmente la pérdida de presión para
realizar los trabajos.
Generalmente, el cambio de fluido
hidráulico y del filtro se realiza cada
1.000 horas de trabajo.
Sistema eléctrico
También debemos verificar algunos
componentes que forman parte del
sistema eléctrico del tractor, compro-
baremos la tensión y el estado de la
correa que hace girar el alternador,
tensionándolas o cambiándolas.
Teniendo en cuenta las baterías, las
de “cero mantenimiento” cuentan con
un indicador que cambia de color en
función de su carga, el mismo debe
estar de color verde, lo que indica que
la carga es adecuada y está en buenas
condiciones. Este tipo de batería no
requiere mantenimiento y en caso de
haber cumplido su ciclo o haber perdi-
do la capacidad de almacenar energía
se debe remplazar.
Si el tractor dispone de una batería
que requiere mantenimiento (la que
tiene tapones para la recarga de líqui-
do) se debe corroborar el nivel de líqui-
do, el mismo deberá estar cubriendo
las placas, sino deberá recargarse con
el líquido indicado en el manual del
operario.
Para los dos tipos de baterías citados
se debe revisar el contacto de los bor-
nes con los terminales o cabos. Es ha-
bitual que con el paso del tiempo los
bornes no hagan contacto, incluso di-
ficultando el arranque del tractor. Esto
se debe a que el metal de los bornes
se sulfata. Para limpiar los bornes, el
tractor debe estar apagado, se destor-
nillaran los cables de los bornes em-
pezando por el negativo. Cuando se
asegure que los cables quedaron ais-
lados se derramará agua caliente en
los bornes y contacto de los cables y
si es necesario, se pasará una lija fina
para sacar lo que está más incrustado.
Se debe secar y volver a atornillar los
cables. Como para prevenir o retardar
la formación de nueva costra de sul-
fato se pueden cubrir los bornes con
vaselina o grasa.
Es Importante tener cuidado que los
cables no se toquen entre si y que no
toquen los bornes ni las partes me-
tálicas como el soporte de la batería
o bastidor ya que se podría producir
un corto circuito poniendo en riesgo
algunos componentes del sistema o
incluso podría ocurrir un incendio. El
gas emitido por la batería es explosivo
por eso es importante que no hayan
chispas. El ácido sulfúrico de la bate-
ría es tóxico y concentrado como para
quemar la piel o la ropa, en caso de
ocurrir un derrame hay que lavarse in-
mediatamente.
Algunas veces ocurre que el tractor
está “lento” para arrancar, esto puede
obedecer a más de un motivo, pero si
el motor está girando despacio al dar
arranque, probablemente sea debido
a que la batería pueda estar agotada.
Si el tractor queda a la intemperie,
sobre todo en invierno es recomenda-
ble cubrir la batería con una lona o algo
que la aísle del frío para mejorar su
actividad. Encender las luces durante
un minuto previo al encendido luego
de noches frías permite que la batería
se “active” y el arranque puede girar
más rápido.
Otras recomendaciones prácticas
Luego de la “recorrida alrededor” del
tractor corroborando que todo esté
correcto, se debe proceder a engrasar
todos los puntos de movimiento que
tengan graseras, como crucetas, etc.
Nunca intente arrancar el tractor
desde el suelo, ya sea con la llave de
arranque o haciendo contacto entre
los polos del arranque con algún obje-
to metálico, esto podría tener conse-
cuencias muy graves si el tractor está
engranado.
Este recorrido y chequeo del tractor
debe realizarse previo a cada jornada
de trabajo y no lleva mucho tiempo.
Así podremos evitar mayores pérdi-
das de tiempo en el trabajo por des-
perfectos, ahorrar dinero y futuros
dolores de cabeza.
Foto: Plan Agropecuario
Elemento primario del filtro de aire seco.
Filtro de aire en baño de aceite.
1...,49,50,51,52,53,54,55,56,57,58 60,61,62,63,64,65,66,67,68,69,...76
Powered by FlippingBook