50
En este estudio de caso se preten-
de mostrar algunos resultados so-
bre la adopción de tecnologías en
establecimientos de miembros de
grupos que gestionan predios co-
lectivos del Instituto de Coloniza-
ción, identificando actores clave
que influyen en este proceso.
Los procesos asociativos y la adopción de tecnologías
El cambio técnico en los predios de integrantes de los Grupos Nuevo
Horizonte y Colonia Arerunguá
Lic. Guaymirán Boné Rodríguez
Plan Agropecuario
Predios asociativos y los grupos
Desde el año 2009, el Instituto Na-
cional de Colonización (INC) tiene una
política enfocada al arrendamiento de
tierras para la explotación conjunta
por parte de productores familiares y
asalariados rurales. La institución ha
favorecido y privilegiado aquellos em-
prendimientos de carácter asociativo,
fomentando la gestión y explotación
colectiva. En este sentido, se han con-
formado diferentes experiencias que
se enmarcan en este tipo de procesos.
La creación de este tipo de emprendi-
mientos, se encuadra dentro de los ob-
jetivos del INC y más tarde, se expresa
como lineamiento en el Plan Estratégi-
co 2010-2014, “que los colonos acce-
dan a tierras, entre otros, al fomentar…
nuevos procesos colonizadores que
tienen como característica principal la
pluralidad de modelos, con énfasis en
emprendimientos asociativos
1”
. En el
mismo documento se fija como meta
que la mitad de las colonias creadas en
el período, se desarrollen mediante sis-
temas asociativos.
Los grupos Colonia Arerunguá y
Nuevo Horizonte
En el año 2008, los grupos Nuevo
Horizonte y Colonia Arerunguá
comen-
zaron a trabajar dos fracciones perte-
necientes al Ministerio de Defensa Na-
cional y administradas por el INC, estas
se ubican en la zona de Arerunguá, en
el Este del departamento de Salto, a 60
km de la ciudad de Tacuarembó. Cuan-
do los grupos tomaron posesión de las
fracciones no existían instalaciones ni
las mejoras necesarias para realizar un
manejo adecuado del ganado. Durante
estos años se han realizado inversio-
nes en subdivisiones con alambrados
eléctricos y convencionales, bretes,
casa, galpón, pozos semisurgente, mo-
linos, tanque australiano y bebederos.
Los suelos se caracterizan por ser en
su mayoría, superficiales.
Los grupos están compuestos por
asalariados rurales, con y sin animales
en propiedad, y productores familiares
de zonas cercanas, como Carumbé,
Boquerón de Arerunguá, Los Orienta-
les, Cerros de Vera, etc. Hoy, el grupo
Nuevo Horizonte está compuesto por
seis integrantes que explotan 630 hec-
táreas y el grupo Colonia Arerunguá
está compuesto por 10 integrantes
que explotan un campo de 760 hectá-
reas. Cada uno de los grupos trabaja
GANADERÍA
1.
un rodeo y majada en forma conjunta
e igualitaria, animales de propiedad
de cada productor y animales como
capital colectivo, siendo la orientación
productiva, la cría de vacunos y ovi-
nos.
Los dos grupos también están
organizados jurídicamente como Aso-
ciaciones Agrarias de Responsabilidad
Limitada.
En el caso de los Grupos Colonia
Arerunguá y Nuevo Horizonte, de
acuerdo a la categorización interna del
INC, se definen como Explotaciones
Productivas Directas, en tanto acce-
dieron a la tierra, realizan el trabajo y
gestionan el predio de manera colec-
tiva, han logrado tener un capital com-
partido, en estos casos, con rodeos y
majadas propiedad de todo el grupo.
El técnico del grupo
Desde el INC se ha promovido el
apoyo en la organización de los colo-
nos mediante la
asistencia técnica, a
efectos de lograr el aumento y la me-
jora de la productividad, así como la
formalización de las experiencias aso-
ciativas desde el punto de vista de las
modalidades organizativas y su marco
jurídico. El INC, también ha promovido
la capacitación de los colonos en ges-
tión colectiva, aspectos productivos y
económicos, además de favorecer la
articulación interinstitucional para lo-
grar los objetivos estratégicos institu-
cionales.
En los casos de los grupos de la Co-
lonia Arerunguá cuentan y contaron en
principio, con asesoramiento privado
que les permitió organizarse y afianzar-
se como grupos y apoyar el comienzo
del emprendimiento. Hoy, cuentan