Revista del Plan Agropecuario N° 163 - page 38

36
apoyo de servicios que se hicieron dis-
ponibles a todos los predios foco: ase-
soramiento veterinario, información de
crecimiento de pasturas, muestreos
de suelos y semillas, talleres de capa-
citación y herramientas específicas de
soporte para la planificación de un efi-
ciente manejo animal y de la pastura.
Los grupos
En torno a cada Predio Foco se in-
tentó reunir un grupo de productores
interesados en participar del proyecto.
El rol del grupo consistió en apoyar al
productor en la toma de decisiones
compartiendo su propia experiencia,
involucrarse en el uso de información y
en la toma de decisiones de forma de
aprender de un proceso del que todos
pudieran llevar ideas o herramientas o
experiencias para utilizar en sus pro-
pios predios (Figura 5).
La estrategia intentó promover que
los productores fuesen los protagonis-
tas, jugando los miembros del grupo
un papel importante en la presentación
de información en alguno de los Días
de campo.
En aproximadamente un tercio de los
predios se logró el objetivo de confor-
mar grupos nuevos, otra tercera parte
de los productores ya pertenecían a
grupos y tomaron al proyecto como
una oportunidad para renovar la diná-
mica de trabajo que se venía llevando
desde un período anterior. En otra ter-
cera parte de los casos, en tanto, no se
lograron formar grupos o se disolvieron
por diferentes razones (incorrecta se-
lección de predios, pérdida de interés,
carencias de relacionamiento en la
zona, problemas familiares, cambio de
facilitadores, desmotivación, carencia
de habilidades, falta de tiempo etc.).
Las organizaciones
Las organizaciones locales constitu-
yeron el otro pilar para el funcionamien-
to del proyecto. Se buscó que los pro-
ductores seleccionados pertenecieran
a alguna organización de la región para
darle un anclaje territorial al proyecto y
a través de la misma poder ampliar la
convocatoria a actividades de difusión
generadas desde el propio Predio Foco
(días de campo, actividades técnicas
Figura 3.
Rol del técnico facilitador.
¿Por qué un facilitador?
• Brinda información técnica actualizada
• Organiza y recopila datos; apoya en el análisis de información
• Elabora plan predial y le da seguimiento
• Motiva, desafía, facilita el intercambio entre productores.
Facilitadores capacitados
Figura 4.
Dinámica de trabajo del proyecto
• Elaboración de un diagnóstico de la situación inicial de la empresa,
• Elaboración de un Plan Predial con metas claras, en conjunto con el
productor y familia
• Organizar 3 o 4 reuniones por año con un grupo de productores invita-
dos por el productor para discutir e intercambiar sobre las decisiones a
tomar para lograr las metas planteadas
• Coordinar el apoyo de los servicios opcionales que el proyecto propor-
cionaba
• Organizar un Día de Campo por año, en el cual el Predio Foco abría sus
puertas a la comunidad
Figura 5.
Rol del grupo acompañante
del Predio Foco.
• ¿Para qué el trabajo en grupo?
• Intercambiar ideas, recibir aportes, discutir estrategias
• Abrir la cabeza a nuevas opciones
• Crecer en conjunto
• Analizar posibilidades de negocios en común
GANADERÍA
1...,28,29,30,31,32,33,34,35,36,37 39,40,41,42,43,44,45,46,47,48,...76
Powered by FlippingBook