Revista del Plan Agropecuario N° 163 - page 37

35
facilitadores, quienes conocían la zona
y tenían alguna vinculación previa con
productores que se ajustaban a la pro-
puesta.
Una vez seleccionados los predios
se desarrolló una estrategia de trabajo
común a cada uno de ellos que estuvo
sustentada en cuatro pilares.
• Plan predial
• Facilitador
• Grupo
• Organización
Plan predial
Una vez realizado el diagnóstico de
cada Predio Foco, se elaboró para cada
caso, un plan predial, con metas con-
cretas que se fueron monitoreando
durante los tres años del proyecto.
Las particularidades de cada una de
las situaciones, llevaron a ir realizando
ajustes, a tomar decisiones de mane-
jo y financieras frente a determinados
hechos (sequía, situaciones familiares,
comerciales, etc.) las que se discu-
tieron con el facilitador y el grupo de
productores de apoyo en cada predio.
Esta dinámica permitió generar infor-
mación sobre la evolución de cada uno
de ellos, la que se fue contrastando
contra el plan original para actuar sobre
bases objetivas (Figura 2).
Los facilitadores
Se conformó un equipo de 19 téc-
nicos, 16 de IPA y 3 contratados por
INIA, que recibieron capacitación en
técnicas de comunicación, elaboración
de diagnósticos y planes prediales, pla-
nificación financiera y moderación de
grupos, para nivelar las capacidades en
el seguimiento de cada uno de los pre-
dios. El concepto de facilitador implica
fomentar un cambio en el rol clásico
del técnico desde la posición de asesor
al de moderador, facilitando el proceso
de aprendizaje e intercambio de opinio-
nes entre los productores (Figura 3).
En la figura 4 se sintetiza la forma de
trabajo llevada a cabo por los facilitado-
res durante el proyecto.
Esto permitió un apoyo sólido al pro-
ceso de toma de decisiones del pro-
ductor-familia, complementado con el
Figura 2.
Importancia del plan predial realizado para cada Predio Foco.
¿Por qué un plan predial?
• Ayuda a fijar y visualizar metas
• Permite planificar con tiempo y ordena el uso de recursos
• Permite prever necesidades financieras
• Permite analizar la evolución y corregir
¿Qué metas se plantearon los productores?
Las principales metas planteadas por los productores fueron:
• Mejora de los ingresos para seguir viviendo del campo
• Trabajar más cómodo (lograr balance trabajo/tiempo libre)
• Aumento de la producción
• Estabilidad en la producción
• Mejores instalaciones
• Mejora genética del rodeo
1...,27,28,29,30,31,32,33,34,35,36 38,39,40,41,42,43,44,45,46,47,...76
Powered by FlippingBook