45
Figura 1.
Ubicación departamental de las explotaciones ganaderas contempladas del CGA 2011
(izquierda) y de los ganaderos regantes entrevistados (derecha).
Los sistemas son predominantemente
pastoriles, donde el uso de suelo más
frecuente es la pradera permanente
(secano) comúnmente utilizando su-
plementación sobre la misma, lo que
permite una oferta de forraje más esta-
ble a lo largo del año (Cuadro 1). El uso
combinado de suplementación sobre
pasturas en régimen de secano y riego
en pasturas y forrajes, permite aumentar
sensiblemente la producción de carne
del sistema (en comparación a régimen
de secano puro), ajustando la curva de
demanda animal por nutrientes, con la
oferta en cantidad y calidad del sistema
con pasturas con riego más suplemento.
Hubo consistencia entre el uso del
suelo de los ganaderos entrevistados
y los datos de los productores del CGA
2011 en muchos aspectos (métodos
de producción, cultivos regados, etc.).
Para el caso de los productores con-
templados en el CGA, el uso del suelo
más importante bajo riego resultó ser
los cultivos anuales forrajeros (95%
del total de la superficie sembrada
de cultivo anual forrajero estaba bajo
riego) seguido por praderas artificiales
(43% del área sembrada) y siembras
en cobertura (13% del área).
Cuadro 1.
Base alimenticia predominante del sistema ganadero general de los ganaderos regan-
tes entrevistados.
Base alimenticia subrubro principal
porcentaje del total
Pradera permanente (> 2 años)
83%
Sorgo forrajero
56%
Verdeo de invierno
56%
Alfalfa
39%