7
crean la información para la evaluación
genética. Dos aspectos que importan-
tes son quienes trabajan con los anima-
les, toman los datos y nos mandan la
información y quienes la usan.”
Ing. Agr. Ph.D. Olga Ravagnolo, Inves-
tigador Principal de Genética y Mejora-
miento Animal de INIA.
Opinión de los participantes
“La idea por la que me anoté al Curso,
por más que ya tengo experiencia en el
tema es poder seguir aprendiendo. Me
pareció un curso muy completo, muy
bueno y lo recomiendo para que la gen-
te lo haga en futuras ediciones”.
Miguel Auscarriaga, Empleado de Ca-
baña, de Paso de losToros.
“Uno de los empleados que traba-
ja conmigo me comentó del curso y
decidimos hacerlo los dos, ya que el
va a empezar a trabajar el tema de los
planteles. Me pareció muy bueno el
curso, podría ser más extenso, pro-
fundizando más algunos temas, como
por ejemplo alimentación, la parte sa-
nitaria. Agregaría alguna visita a una
cabaña de ovinos”.
Juan Pablo Mattos, Administrador de
un establecimiento, Tacuarembó.
“Como estamos iniciando con una
cabaña en principio de selección An-
gus, Puro Controlado y muy poco de
Pedigree, la idea de hacer el curso
era para aprender la parte formal, ya
sea de inscripciones, la normativa y
los protocolos para inscribir anima-
les y el cuidado y la preparación de
los mismos para venta o exposición”.
“El curso colmó mis expectativas,
en lo que respecta a la parte de pa-
peles y con la posibilidad de ver la
parte práctica. Nos vamos con las
cosas principales bien aprendidas,
después habrá que practicar más.”
“En general está muy bien, hay co-
sas que son muy difíciles de apren-
der en 4 días.”
“No vas a salir siendo un cabañero
de experiencia pero si con lo princi-
pal aprendido”
Ing. Agr. Hernán Heguaburu, pro-
ductor de Aberdeen Angus, Paso de
los Toros y Tiatucura.
En general hubo un gran interés
por parte de todas las institucio-
nes participantes, siendo un muy
buen ejemplo de articulación entre
las instituciones. Hubo un número
adecuado de asistentes y muy bue-
na asiduidad durante todo el curso,
lo que demuestra el interés de és-
tos por el tema. El nivel de conoci-
mientos previo de los participantes
fue interesante, ya que además de
empleados rurales, había cabañeros,
estudiantes y algún técnico, lo que
contribuyó a generar un intercambio
enriquecedor a partir de la diversi-
dad de las experiencias individuales.
El aprendizaje obtenido en esta ex-
periencia nos alienta a profundizar
algunos temas e incorporar la visita
a cabañas de ovinos en futuros cur-
sos.
No queremos dejar de agradecer a
la Sociedad Rural de Durazno, quien
desde un principio nos abrió la puer-
ta de la institución para la realización
del mismo. Al Dr. Hernando Bentan-
cur por su apoyo en el dictado de
clases teóricas y la visita a la Cabaña
“El Pobrecito” propiedad de su fami-
lia.
A los técnicos de INIA y SUL por
sumarse inmediatamente a la pro-
puesta.
Al Ing. Agr. Patricio Cortabarría y
al Tatuador Eduardo Barboza por su
participación en el Curso como re-
presentantes de ARU.