Revista del Plan Agropecuario N° 155 - page 13

11
¿Cuál es el objetivo del seguro?
Reducir los impactos de las sequías
severas en la ganadería de cría.
¿Cómo se pretende reducir esos
impactos?
Cubriendo parte del costo incremen-
tal en la alimentación del ganado.
Brindando pagos oportunos para evi-
tar pérdidas mayores, antes que el fe-
nómeno llegue a su máxima expresión.
Características básicas del seguro
El seguro cubre sequías muy seve-
ras en pasturas permanentes (campo
natural, campos mejorados, praderas
permanentes) durante la primavera y
verano.
Es un seguro de índices y se basa
en la evolución del Índice de Vegeta-
ción de Diferencia Normalizada (NDVI),
que es un indicador del estado de la
vegetación medido por sensores sate-
litales. Cuando el valor del NDVI en un
mes es bastante menor al valor normal
para ese mes, indica que hubo condi-
ciones de déficits hídricos en los me-
ses anteriores.
¿En qué consiste la prueba piloto?
La prueba piloto de seguro NDVI, tie-
ne como objetivo validar el seguro en
cuanto al ajuste en el terreno de los va-
lores de NDVI fijados como umbrales
para el pago de indemnizaciones, así
como evaluar la logística de la imple-
mentación. Tiene una duración de tres
años del 2015 a 2017 y durante esta
fase piloto la prima del seguro será
totalmente financiada por el MGAP a
través del Proyecto desarrollo y adapta-
ción al cambio climático - Banco Mun-
dial, por lo que no tiene costo para el
productor.
¿Quiénes son los beneficiarios?
Aquellos productores familiares y
medianos con planes aprobados en el
proyecto Ganaderos Familiares y Cam-
bio Climático (DACC) para regiones de
Basalto y Sierras del Este, que tengan
una dotación animal igual o menor a
1 y no sean deudores del FAE (Fondo
Agropecuario de Emergencias).
¿Cuál es la aseguradora y quien es
el tomador de seguros?
El Banco de Seguros del Estado (BSE)
participa como aseguradora, emitiendo
pólizas a nombre de las organizaciones
de Productores, quienes actúan cómo
tomadores del seguro.
¿Quién monitorea el índice?
El INIA a través de la Unidad Agrocli-
ma y Sistemas de Información (GRAS),
monitorea el índice del seguro durante
el periodo de cobertura. Dicha infor-
mación se puede ver accediendo a la
siguiente página web:
(sección Gras)
Período de cobertura y otras carac-
terísticas de la cobertura de seguro
• El período de cobertura es el siguien-
te: Año 1: noviembre 2015 a marzo
2016; Año 2: octubre 2016 a febrero
2017 y Año 3: octubre 2017 a febrero
2018.
• Es un seguro zonal. La unidad de
riesgo es la Seccional Policial (SP),
no el predio del productor ni todo el
departamento.
• Índice: valor promedio mensual del
NDVI por SP calculado en las áreas
cubiertas por pasturas permanentes.
• Disparadores de pagos: valores de
NDVI que representan niveles bas-
tante inferiores al valor normal para
un mes y SP determinada.
• Funcionamiento: mes a mes se eva-
lúa si el valor del NDVI de una SP so-
brepasa o no el disparador definido
para un mes y SP. Si el valor mensual
es menor al umbral, todos los pro-
ductores de la SP reciben un pago
según el Nº animales que tenga ase-
gurados (igual monto por animal).
• Categorías asegurables: vacas de
cría (y vaquillonas de más de 2 años).
• Cobertura del seguro: 80% de la can-
tidad total de vacas cría para produc-
tores familiares y 50% para produc-
Figura 1. Zonas donde se realiza la prueba piloto 2015 - 2016
1...,3,4,5,6,7,8,9,10,11,12 14,15,16,17,18,19,20,21,22,23,...76
Powered by FlippingBook