3
predios y sus familias no sería posible
lograr esos objetivos. Y se logró llegar
a lo que es hoy el Plan Agropecuario,
un referente en el conocimiento de
la realidad agropecuaria, atendiendo
sus necesidades y actuando fortaleci-
do con el apoyo de las gremiales, el
MGAP y lo más importante, el reco-
nocimiento de tantas familias rurales,
trabajadores del medio rural.
Con las visitas a sus establecimien-
tos, el intercambio de manejo y co-
nocimientos, los cursos a distancia y
presenciales, logramos estar en un
continuo contacto, caminando juntos
hacia un mejor porvenir.
Ing. Agr. Manuel Béttega
Directivo por Federación Rural
Nos toca hoy des-
de el lugar que ocu-
pamos en la insti-
tución vivir los 20
años del Instituto
Plan Agropecuario,
sin olvidar los 57
años desde que se creó la Comi-
sión Honoraria.
Visualizando el profundo conoci-
miento institucional de mis compañe-
ros de Junta Directiva, seguro harán
sus aportes, en lo personal me per-
mitiré hacer alguna reflexión como
productor rural, creo ésta, coinciden-
te con la mayoría de los productores
rurales uruguayos, y es la importancia
que ha tenido a lo largo de su histo-
ria, en la extensión, capacitación y
por ende en el desarrollo agropecua-
rio. Esto le ha dado a la institución un
gran sentimiento de reconocimiento
y pertinencia. No podemos dejar de
destacar la coincidencia o punto de
permitido ampliar y fortalecer su ac-
cionar, y ha logrado ser referente na-
cional en áreas como la capacitación a
distancia y la gestión agro-económica,
donde los resultados generados por
las “carpetas verdes” de esta última
son de amplia difusión y de inevitable
consulta a nivel político-gremial y de
productores en general.
La Junta Directiva con participación
del MGAP y de 4 gremiales naciona-
les seguirá trabajando mancomuna-
damente con todo el cuerpo técnico
y administrativo para que el IPA conti-
núe brindando cada vez mejores ser-
vicios para los productores ganaderos
y sus familias en particular, enfocado
hacia un desarrollo armónico y soste-
nible del medio rural y de nuestro país
en su conjunto.
Ing. Agr. Gonzalo Bastos
Directivo por Cooperativas Agrarias
Federadas
Se cumplen 20
años del Plan Agro-
pecuario, sin olvidar-
se de una riquísima
historia anterior de
esta Institución. 20
años en donde se
buscó lograr una extensión más mo-
derna, más macro, en donde la di-
fusión de los conocimientos tuviera
más llegada, en donde la capacitación
fuera una herramienta fundamental
para el productor y su familia.
Pasaron períodos en donde pare-
cía que no era posible lograrlo, pero
mediante el esfuerzo de Técnicos y
Directivos ,con la debida autocrítica y
el convencimiento que sin el contac-
to directo con los productores, sus
encuentro con las agropecuarias distri-
buidas a lo largo y ancho del país, que
es el fin común de propender y colabo-
rar con todo lo que permita fortalecer
y desarrollar la familia rural; cuestión
ésta presente en todos los estatutos
de las agropecuarias rurales.
Vaya entonces un saludo a la institu-
ción y a todos los que han contribuido
en esta larga y fructífera historia, que
le han dado tan merecido prestigio, por
los que deseamos muchos años más
de tan importante labor.”
Sr. Ignacio González
Directivo por Comisión Nacional de
Fomento Rural
Tuve
contactos
con el viejo Plan
hace años por un
crédito para mejoras
del establecimiento;
en ese entonces el
énfasis principal era
el asesoramiento individual, el crédito
supervisado.
Ahora podemos afirmar que el Plan
es el que realmente está llegando al
productor, es la única institución que
hace extensión, quizás nos falta llegar
a muchos lugares aún, pero es el único
que se escucha hablar a los producto-
res. Lo más importante que veo es que
el plan está al lado del productor en
momentos buenos y en los momentos
de crisis.
Está siempre abierto a nuevas ideas
a escuchar a los productores a atender
su problemática.
Son 20 años de constantes realiza-
ciones y ha logrado enraizarse fuer-
temente en el medio rural, sigamos
adelante!!!