REVISTA DEL PLAN AGROPECUARIO
Ing. Agr. Marcelo Pereira Machín / Plan Agropecuario
Planta de
Agenium villosum
RECURSOS NATURALES
“Agenium”
Panoja digitada de
Agenium villosum
Algunas características:
Las plantas son perennes (viven más de dos años),
cespitosas (tipo mata), con cañas de 15 a 55 cm de alto,
erectas, finas, simples o ramificadas en los nudos supe-
riores; nudos barbados (con pelos); vainas usualmente
más largas que los entrenudos, esparcidamente pilosas
a densamente vellosas.
Las lígulas (pequeña pestaña que aparece entre la hoja
–lámina- y el tallo –vaina- ) son membranáceas (con
cierta transparencia), de 2 mm de largo, de ápice (punta)
cortamente piloso (con pelos).
Las hojas (láminas) lineares son finas y largas, de 10 a
25 cm de largo por 0,2 a 0,4 cm de ancho, predominante-
mente basales (salen de la base), las superiores son re-
ducidas en tamaño, esparcidamente pilosas (con pelos),
con los márgenes revolutos (que se enrollan).
La Inflorescencia terminal (espiga terminal), formadas
por 3 a 7 racimos espiciformes (finos y largos), digitados
(en forma de dedos).
Se lo observa en campo vírgenes del norte, arenosos,
también en campos altos, secos y/o pedregosos.
Material consultado
Burkart, A. 1969. Flora ilustrada de Entre Ríos. Parte III. Gramíneas. Colec-
ción científica del INTA. Tomo VI.
Clifford, H., Bostock, D. 2007.Etymological Dictionary of Grasses. Springer.
Flora Argentina.
Plantas vasculares de la República Argentina.
Acceso: 30/04/2019. (código QR)
Lombardo A. 1984. Flora Montevidensis. Tomo III.
Monocotiledóneas. IMM.
Rosengurtt B., Arrillaga de Maffei B., Izaguirre de
Nombre común:
No tiene.
Nombre científico:
Agenium villosum
(Nees) Pilg.
Sinónimos
(nombres más antiguos o modernos que se refieren al
mismo ejemplar):
Agenium nutans, Andropogon neesii,
Andropogon villosus y Heteropogon villosus.
Etimología
(significado e historia del nombre):
Agenium
, del griego
ageneios
, infantil por lo tanto no
barbado (el nombre induce a confusión). Lemas sin aris-
tas;
villosum
, presencia de largos pelos.
Tipo productivo:
Perenne cespitoso (tipo mata), tierno (habilidad cria-
dora), apetecibilidad media.
Productividad: estival, baja.
Mes de semillazón: diciembre.
Artucio P. 1970. Gramíneas uruguayas. Universidad de la República.
Rosengurtt, B. 1979.Tablas de comportamiento de las especies de plantas de
campos naturales en el Uruguay. 86 pp.
Fotografía: Pereira M. Instituto Plan Agropecuario.
Flora digital :
Fotógrafo: Leonardo Nogueira da Silva.
Detalle panoja *
52