valores en el entorno de los 220 US$/ha/
año (gráfico 3).
El desplome de los precios de la olea-
ginosa origina una disminución del área
sembrada que comienza a verificarse a
partir de la zafra 2015/16, cuando se pasa
de poco más de 1,3 millones de hectáreas
a 1,1 millones de hectáreas.
Para la última campaña de soja 2017/18
la DIEA estimó una siembra de 1.060 miles
de hectáreas cuya distribución geográfica
se presenta en la figura 3.
Cultivos de invierno
La superficie total sembrada con culti-
vos de invierno para la zafra 2017 fue es-
timada en 419 mil hectáreas, casi un 8%
inferior a la sembrada en la campaña del
invierno anterior, cuando se registraron
453 mil hectáreas sembradas con cultivos
de invierno para grano seco (cuadro 2).
La superficie sembrada con trigo fue
estimada en 193 mil hectáreas, un 10 %
menos que la siembra del año anterior
en que se sembraron 215 mil hectáreas,
destacándose una caída sucesiva del
área del cereal desde la zafra 2014/15
(gráfico 4).
En la última campaña de invierno 2017
se confirmó la tendencia a la baja del
área sembrada de trigo y se consolidó el
cultivo de colza que duplicó el área con
respecto a la campaña anterior.
Se sembraron 53 mil hectáreas de col-
za, máxima superficie alcanzada hasta la
fecha por esta oleaginosa, con un rendi-
miento promedio de 981 kg/ha sembrada
(cuadro 3).
A pesar de los magros rendimientos
promedio obtenidos en la última cam-
paña, (en el entorno de los 1.000 kg/ha
sembrada promedio país), la colza asoma
0
500
1,000
1,500
2,000
2,500
0
500
1,000
1,500
2,000
2,500
3,000
3,500
4,000
2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013 2014 2015 2016 2017
Producción (miles de ton)
Rendimiento (kg/ha)
Área sembrada (miles de ha)
Figura: 3
Distribución del área de siembra de soja por departamento.
Zafra 2017/18.
Fuente: MGAP – DIEA
Fuente: MGAP – DIEA
Fuente: MGAP – DIEA
Fuente: MGAP – DIEA
Fuente: MGAP – DIEA
Cuadro 2
.Cultivos de Invierno. Superficie sembrada, cosechada, perdida, por cosechar y pronósti-
cos de producción por cultivo. Año Agrícola 2017
Cultivo
Superficie (miles de ha)
Pronóstico de:
Sembrada
Cosechada Perdida
Por
Producción Rendimiento
total
cosechar
miles de ton
kg/ha
Total
419
280
19
120
909
Trigo
193
124
7
62
440
2.280
Cebada
153
98
9
46
385
2.516
Avena
20
9
1
10
32
1.600
Colza
53
49
2
2
52
981
Año
Área
Producción Rendimiento
sembrada (miles ton)
(kg/ha)
(miles ha)
2012/13 13,2
s/d
s/d
2013/14 13,3
s/d
s/d
2014/15 10
16
1.607
2015/16 26,2
41
1.576
2016/17 25,9
40,8
1.577
2017/18 52,6
51,6
981
como un cultivo invernal alternativo a los
sembrados tradicionalmente. La distribu-
ción del cultivo de colza por departamento
para la zafra 2017 se presenta en la figura 4.
La colza al ser un cultivo de ciclo corto
permite sembrar la soja de segunda en
mejor fecha que si se hiciera luego de un
rastrojo de trigo o cebada. Los agriculto-
res están dando los primeros pasos en el
conocimiento del cultivo (manejo de ma-
lezas, ajustes de maquinaria de siembra
y cosecha; etc.), y gradualmente lo van
introduciendo en sus rotaciones.
Cuadro 3.
COLZA Estadísticas retrospectivas de
área sembrada, producción y rendimiento, para
los ejercicios agrícolas 2012 a 2017/18.
Figura: 4
Distribución del área de siembra de colza por departamento.
Zafra 2017/18.
Gráfico 4.
Evolución del área sembrada, producción y rendimiento de trigo. Zafras 2003-2017
71