Revista del Plan Agropecuario N° 165 - page 71

A continuación presentamos los resultados
de la “encuesta primavera 2017” junto con
una serie de datos históricos (área sembrada,
producción, rendimientos, precio de la tierra,
etc.), que asisten al conocimiento del sector
agrícola. Se destaca que por primera vez el
relevamiento de campo se realizó utilizando
dispositivos móviles para la captura de la in-
formación; sustituyendo así al formulario en
papel manejado por la DIEA históricamente,
lo que constituye un importante avance que
apunta a obtener un producto de mayor ca-
lidad en menos tiempo. Este dispositivo per-
mite al momento de ingresar la información
realizar una serie de controles automáticos,
dejando como resultado una base de datos
depurada y lista para su procesamiento.
Cultivos de verano
El cultivo de soja que en la zafra 1997/98
ocupaba tan sólo 7,5 mil hectáreas, expe-
rimentó hasta la zafra 2001/02 un creci-
miento moderado alcanzando en dicha
campaña unas 29 mil hectáreas, a partir
de la zafra 2002/03 el aumento en el área
sembrada es extraordinario superando las
500 mil hectáreas en la zafra 2008/09 y al-
canzando el máximo histórico en la zafra
2014/15 con 1.334 miles de hectáreas (grá-
fico 1).
En la última Encuesta Agrícola relevada
por la DIEA en diciembre de 2017 la superfi-
cie sembrada de chacra se estimó en poco
más de 1,2 millones de hectáreas, de las
cuales 1,06 millones corresponden al cul-
tivo de soja.
La expansión de la agricultura en Uru-
guay entre el año 1990 y 2011 se visualiza
en el trabajo de regiones agropecuarias
elaborado en la DIEA por el Ing. Agr. Alfre-
do Hernández a partir de la información de
los Censos Agropecuarios (figuras 1 y 2).
Agricultura de secano: soja y colza en números
Ing. Agr. Pablo Couto Martins
MGAP-DIEA
Gráfico 1
Soja: Evolución del área sembrada, producción y rendimiento para zafras seleccionadas.
(1997/98 – 2017/18).
Fuente: MGAP - DIEA
*
Para la zafra 2017/18 se consideró la intención de siembra que informaron los productores a la
fecha de la encuesta, dato que se ajustará en el próximo invierno 2018 junto con el relevamiento de los
rendimientos alcanzados.
1997/98
2002/03
2006/07
2008/11
2010/11
2011/12
2012/13
2013/14
2014/15
2015/16
2016/17
0
500
1000
1500
2000
2500
3000
3500
Producción (miles ton)
Área sembrada (miles ha)
Rendimiento (kg / ha)
Figura 1.
Regiones Agropecuarias 1990.
Figura 2.
Regiones Agropecuarias 2011.
Fuente: MGAP-DIEA
ECONOMÍA Y MERCADOS
69
1...,61,62,63,64,65,66,67,68,69,70 72,73,74,75,76
Powered by FlippingBook