Revista del Plan Agropecuario N° 165 - page 68

RECURSOS NATURALES
En los predios en donde se dieron ofer-
tas altas de pasto, se realizó el taller para
discutir esa realidad. Las alternativas más
frecuentemente planteadas se relacionan
con el aumento de la dotación a partir
de compras, pastoreos y capitalizaciones,
entre otras. Se corrobora la diversidad es-
perada en cuanto a tipo de alternativas y
orden cronológico de implementación de
las mismas, según cada realidad. En las
situaciones con baja oferta de pasto, la
disminución de la dotación fue la estra-
tegia más seleccionada, especialmente a
través de ventas de ganado gordo y exce-
dentes de categorías de recrías. En segun-
do lugar, se menciona encontrar nuevas
áreas de pastoreo. La entrada de alimento
extra predial no fue una alternativa para
la primavera.
El segundo monitoreo realizado, vera-
no 2017/2018 “la estación de amamanta-
miento y servicio”
Esta segunda visita predial también
tuvo sus objetivos específicos. Ya lograda
la presentación de técnicos y proyecto, y
teniendo clara la recorrida necesaria en
cada predio para lograr los datos, la se-
gunda visita se concentró en optimizar la
calidad en el levantamiento de medidas
de la pastura, mediante el ajuste de al-
gunos procedimientos. Un indicador que
será monitoreado de cerca a medida que
el programa avanza, es el grado de adop-
ción de toda la metodología por parte del
productor. Fue importante en la segunda
visita alentar a aquellos que se animaran,
a realizar su propias mediciones, ya que
al finalizar el proyecto todos deberían po-
der hacerlo en forma independiente.
Con referencia 1° de diciembre de 2017
se realizaron las mediciones de pasto y
ganado para poder proyectar el verano
2017/2018. En el cuadro 2 se presentan
los datos agrupados de los 11 predios que
también habían realizado el monitoreo
de primavera. Se sumaron al programa 6
predios más cuyos datos no se presentan
en el cuadro.
Observando la fila del promedio, vemos
que no cambió significativamente ni la
superficie ni la carga animal; disminuyó
la altura, la disponibilidad de pasto y la
oferta de forraje. Datos del programa de
monitoreo satelital de crecimiento de
pasto para el basalto (Convenio UBA-IPA)
indican un crecimiento de pasto normal
para los meses de setiembre y octubre y
algo menores para el mes de noviembre.
Las percepciones de los productores coin-
ciden parcialmente con las mediciones
obtenidas. La medición con la regla indicó
que todos los productores terminaron la
primavera con menos altura y disponibi-
lidad de pasto.
En la caracterización animal, se resal-
tó la importancia de la alta demanda de
pasto de las vacas de cría al estar en pe-
ríodo de amamantamiento y por entrar a
servicio. En cada predio, al observar una
categoría animal, se repasaron los objeti-
vos, y si no se han cumplido, el productor
Foto 4. Caracterización de los animales a nivel de categoría (especie, categoría,
peso vivo, condición corporal, objetivos, demanda de pasto).
queda pensando que cambios se realiza-
rán para poder lograrlo.
Al mirar el pasto, los temas más co-
mentados fueron la altura de pasto ne-
cesaria en que pastarán las categorías de
alto requerimiento y el manejo de zonas
con alta frecuencia de especies estivales
como el canutillo (
Andropogon lateralis
Nees), la que en esta estación pierde ca-
lidad si no se logran instrumentar pasto-
reos frecuentes e intensos.
Dentro del tema de infraestructura, las
subdivisiones de campo, teniendo en
cuenta las comunidades vegetales, fue
tratado en la mayoría de los estableci-
mientos.
Las actividades propuestas con mayor
frecuencia como parte de la estrategia
para equilibrar la oferta fueron: venta de
animales gordos y excesos de recría, des-
tete precoz a vacas en anestro, suplemen-
tación con afrechillo a vaquillonas en ser-
vicio y animales a pastoreo, entre otros.
En los inicios del programa, interesa ob-
servar los primeros cambios de categoría
en la de oferta de forraje y por qué razón
ocurrieron.
Cuadro 2.
Resumen del Monitoreo Verano 2017/2018, de 11 predioss
1
2
3
4
5
6
7
8
9
Estación Productores
Superficie
Pasto
Pasto
Carga
Oferta
Pasto
Pasto
porcentaje
(ha)
disponible Disponible (kg PV/ha) (kg MS/kg PV) requerido disponible/
(cm)
(kg MS)
(cm)
requerido
promedio
1326
4,6
977
256
4,0
5,3
0,9
oferta alta
verano
18
2736
6,2
1335
209
6,4
4,7
1,3
oferta media verano
36
1400
4,7
1009
255
4,0
5,3
0,9
oferta baja verano
45
703
3,8
809
275
3,0
5,5
0,7
66
1...,58,59,60,61,62,63,64,65,66,67 69,70,71,72,73,74,75,76
Powered by FlippingBook