Revista del Plan Agropecuario N° 164 - page 68

66
ECONOMÍA Y MERCADOS
ción. Se verifica una tendencia crecien-
te, tanto en moneda corriente como en
moneda constante. Mientras que en
moneda corriente se pasa de 14 a 51
US$/ha, desde 2001-2002 hasta 2016-
2017; en moneda constante se pasa
de 1.013 a 1.428 pesos constantes. Ver
Gráfico 1.
Ahora bien mirando el ingreso neto, la
tendencia se repite, y es creciente. En
moneda corriente pasa de 8 a 27 US$/
ha, mientras que en moneda constante
pasa desde 600 a 760 pesos constan-
tes. Ver Gráfico 2.
También cabe mencionar que a pesar
de aparecer claramente la existencia de
un crecimiento tanto en moneda cons-
tante como en moneda corriente, en 16
ejercicios; debe de recordarse que este
promedio general oculta las variaciones
de importancia entre zonas y entre sis-
temas que analizamos anteriormente.
A pesar de este comportamiento cre-
ciente visualizado en el largo plazo, es
claro que en los últimos 4 ejercicios se
registra un descenso de los ingresos en
ambas monedas, con la particularidad
que el crecimiento del último ejercicio
responde al crecimiento verificado por
las empresas del este-noreste-centro.
Si se analiza el resultado del ejercicio
medido a través del ingreso de capital
y se lo compara con el promedio de los
16 ejercicios, en moneda corriente es
superior 16% al promedio; mientras
que en moneda constante el resultado
del 2016-2017 se sitúa 17% por debajo
del promedio.
También si se analiza el resultado
de los arrendatarios en el ejercicio y
se lo compara con el promedio de los
16 ejercicios, en moneda corriente se
ubica 3% por debajo del promedio;
mientras que en moneda constante el
resultado del 2016-2017 se sitúa 31%
por debajo del promedio.
Por otra parte es sabido que la activi-
dad ganadera es pasible de enfrentar
eventos adversos de diferente origen.
Para este ejercicio, nuevamente la
adversidad tiene dos orígenes. El pri-
mero de ellos, el mercado, con una
reducción del precio de las haciendas
vacunas por tercer año consecutivo,
tanto para las empresas ciclo comple-
to como para las empresas criadoras.
in dolares corrientes
in pesos constantes
8
19 21
25
21
24 24
-0,65
11
48
60 60
39
28
23
27
600
1530 1585
1488
1148
1222
1029
-27
403
1512
1746
1622
1077
802
718
760
-100
100
300
500
700
900
1100
1300
1500
1700
-5
5
15
25
35
45
55
65
75
pesos constantes junio 2017
dólares por ha
2011-02
2003-04
2005-06
2007-08
2009-10
2011-12
2013-14
2015-16
Fuente: IPA – Programa de Monitoreo
Gráfico 2.
Evolución del ingreso neto en dólares corrientes y en pesos constantes (junio 2017)
desde 2001-2002 hasta 2016-2017 en todas las empresas
El segundo de ellos, el tipo de cambio,
con una reducción del valor del dólar
frente al peso, combinado con niveles
de inflación qué si bien se moderaron
en el transcurso del ejercicio, cerra-
ron el mismo en valores de 5,3% y
comenzaron el ejercicio muy cera de
11% (anualizado). Por su parte en este
ejercicio las pasturas tuvieron mayor
crecimiento que un año normal, en la
segunda mitad del ejercicio; pero no
podemos olvidar que el invierno fue
muy duro y extenso y la primavera fue
tardía y corta.
Observamos nuevamente que la for-
ma de responder de los sistemas de
producción frente a un ambiente ex-
terno “similar” es muy diversa y parti-
cular de cada uno.
En este ejercicio con una alta di-
versidad en los resultados logrados,
volvemos a confirmar luego de varios
años de observación y análisis de in-
formación objetiva, las diferentes aso-
ciaciones positivas y elevadas, a nivel
de empresas ganaderas en relación a
las respuestas de los sistemas. Una
de esas asociaciones identificadas es
entre las decisiones tomadas por los
gestores de los sistemas y la respuesta
de los mismos, los niveles de variación
y los resultados alcanzados. Esas de-
cisiones abarcan aspectos productivos
vinculados sobre todo al manejo de la
carga animal, de la recría, del rodeo de
cría y del engorde. Estas con una fuerte
Foto: Plan Agropecuario
1...,58,59,60,61,62,63,64,65,66,67 69,70,71,72,73,74,75,76
Powered by FlippingBook