Revista del Plan Agropecuario N° 164 - page 66

64
ECONOMÍA Y MERCADOS
Síntesis final
La disponibilidad de información obje-
tiva con la que se cuenta en este Pro-
grama, nos permite realizar un análisis
consistente y profundo de las situacio-
nes a nivel de predios ganaderos.
Como desde hace más de 10 años,
además del análisis de los resultados
finales del ejercicio, hemos utilizado
la información de las empresas en la
mitad del año agrícola (enero-febrero
2017) con el objetivo de analizar cómo
se viene desarrollando, proyectar los
posibles resultados y reflexionar sobre
las posibles decisiones a tomar. Esas
proyecciones realizadas y difundidas
oportunamente fueron a la postre
coincidentes con los resultados alcan-
zados por las empresas al finalizar el
ejercicio. En aquella oportunidad pro-
yectamos un comportamiento diverso
en los ingresos, que se verificó en un
número importante de empresas.Tam-
bién decíamos que a pesar del mayor
crecimiento de las pasturas que se ve-
rificaba, no necesariamente ese hecho
generaría mejora generalizada en los
ingresos de las empresas.
Las conclusiones en aquel momento
hacían referencia a que si la producti-
vidad daba buenas noticias, era posi-
ble esperar mejora en los resultados.
Finalmente fue lo que sucedió, las
empresas del este-noreste-centro que
venían de dos ejercicios donde la pro-
ductividad se vio afectada, lograron
en este crecimientos que significaron
mejora en los ingresos, teniendo pre-
sente que estas empresas venían con
fuertes reducciones en los resultados.
Mientras que las empresas del norte-
litoral norte, que no venían tan afecta-
das respecto a los niveles de produc-
tividad, no pudieron en este ejercicio
transformar el mayor crecimiento de
las pasturas en más kilos de carne.
Este hecho llevó a que los resultados
sean iguales o inferiores al ejercicio
pasado.
Respecto a los costos se preveía un
crecimiento generalizado, lo que suce-
dió al analizar los resultados de las em-
presas al cierre del ejercicio.
Luego de dos ejercicios con reduc-
ción de costos, los mismos retomaron
el crecimiento. Indudablemente que
el comportamiento del valor del dólar
(descenso de 7% de su valor respecto
al peso en el ejercicio) y de la inflación
interna (IPC julio 2016-junio 2017 =
5,3%) durante este ejercicio, favorece
positivamente su comportamiento cre-
ciente. A pesar de las decisiones de los
productores con el objetivo de ajustar
Norte-Litoral Norte
Variación respecto
Este-Noreste-Centro
Variación respecto
16-17
15-16 en %
16-17
15-16 en %
Producto Bruto (US$/ha)
146
+5
144
+16
Costos (US$/ha)
104
+7
99
+9
Ingreso Capital (US$/ha)
42
=
45
+36
Insumo/Producto
0.71
+1.5
0.69
-5
Ingreso Neto (US$/ha)
19
=
24
+85
Kilos vacunos producidos/ha
70
=
98
+20
Kilos carne equivalente/ha
96
+1
106
+18
Dotación vacuna/ha
0.54
=
0.70
+3
Precio kilo vacuno vivo (US$/kg)
1.56
-1
1.59
-1
Costo kilo vacuno producido (US$/kg)
0.73
+6
0.82
-8
Cuadro 5.
Síntesis de resultados de empresas criadoras por zonas
Fuente: IPA – Programa de Monitoreo
Fuente: IPA – Programa de Monitoreo
los costos, estos crecen prácticamen-
te de manera generalizada.
En estas empresas no se identifican
niveles de endeudamiento que gene-
ren preocupación.
Los productores arrendatarios, total
o parcialmente de la superficie que
explotan, continúan soportando va-
lores de renta que en general aún no
han ajustado a la baja, a pesar de la
reducción del precio de las haciendas
gordas.
Los precios recibidos por los produc-
tores por las haciendas vacunas nue-
vamente decienden. Los descensos
se ubican entre 1 y 5% respecto al
ejercicio pasado. Cabe mencionar que
estos descensos se suman a los ya re-
gistrados en los ejercicios 2013-2014,
2014-2015 y 2015-2016.
La antes manifestada variación en los
ingresos, también se verifica analizan-
do los ingresos en moneda constante
(pesos uruguayos de junio 2017).
Al comparar el ingreso de capital de
las empresas, en moneda corriente
Cuadro 6.
Comparación 2016-2017 vs 2015-2016 de los Ingresos de Capital en moneda corriente
(dólares) y en moneda constante (pesos junio 2017) de predios por zona
Ingreso de Capital (US$/ha)
Ingreso Capital (pesos constantes/ha)
2016-2017
Variación en
2016-2017
Variación en
porcentaje respecto a
Porcentaje respecto a
2015-2016
2015-2016
CC Norte-LN
66
-4
1.857
-14
CC E-N-C
50
+14
1.407
+2.5
Cria Norte-LN
42
=
1.181
-10
Cría E-N-C
45
+36
1.266
+23
1...,56,57,58,59,60,61,62,63,64,65 67,68,69,70,71,72,73,74,75,...76
Powered by FlippingBook