Revista del Plan Agropecuario N° 164 - page 60

58
ECONOMÍA Y MERCADOS
Como ya es tradicional desde hace
16 años, en esta época del año se
presentan, luego de un detenido
análisis los resultados del Progra-
ma de monitoreo de empresas ga-
naderas del Plan Agropecuario. En
este ejercicio participan del aná-
lisis nuevamente más de 100 em-
presas ganaderas de todo el país.
El ejercicio 2016-2017 es el décimo
sexto ejercicio analizado, lo que sin
duda posiciona al Programa de Mo-
nitoreo y al Plan Agropecuario como
una fuente de información de im-
portancia en el ámbito ganadero.
16 años de información predial ganadera
Los resultados de las empresas ganaderas monitoreadas en el ejercicio
2016-2017 y su evolución desde 2015-2016
Ing. Agr. M.Sc. Carlos Molina Riccetto
Plan Agropecuario
En primer lugar y como es cos-
tumbre, debemos dejar en claro que
estos resultados no son representa-
tivos del promedio de las empresas
ganaderas del país. No se persigue
ese objetivo, pues por su constitu-
ción, cantidad de empresas, carac-
terísticas de las mismas, motivos de
participación, etc., no es posible que
lo sean. Igualmente entendemos que
nos ubica en una posición de privile-
gio desde dónde tenemos la posibi-
lidad de observar a las empresas y
conocer sus resultados con un foco
de mucha precisión.
Como es costumbre aprovechamos
la ocasión para agradecer a los pro-
ductores que comparten con noso-
tros la información de sus predios,
ellos son los verdaderos protagonis-
tas de éste programa.
Desde el punto de vista climático, el
ejercicio 2016-2017 fue más favorable
para la producción ganadera que los
ejercicios anteriores. El ejercicio es-
tuvo partido en dos mitades si obser-
vamos el crecimiento de las pasturas.
Una primera mitad que abarca el pe-
ríodo julio-diciembre y una segunda
mitad que va desde enero a junio. En
la primera mitad el crecimiento del
pasto fue inferior al promedio de los
últimos 17 ejercicios, mientras que
en la segunda mitad el crecimiento
fue sustancialmente superior al pro-
medio mencionado. De acuerdo a la
zona y al mes del año, la variación
respecto al promedio fue muy diver-
sa. Sólo a título de ejemplo, en algu-
nos puntos del país la superioridad
respecto al promedio llegó al 40%.
Para el análisis continuamos agru-
pando las empresas por zona geo-
gráfica. Un grupo lo denominamos
“norte y litoral-norte; y otro grupo lo
llamamos “este-noreste-centro”.
Se analizan en primer lugar los re-
sultados logrados por las empresas
con sistemas de producción de ciclo
completo en vacunos para ambas zo-
nas y posteriormente nos detendre-
mos en los establecimientos que se
dedican a la cría vacuna también para
ambas zonas.
Foto: Plan Agropecuario
1...,50,51,52,53,54,55,56,57,58,59 61,62,63,64,65,66,67,68,69,70,...76
Powered by FlippingBook