69
1977
1987
1997
2007
2016
Animal /ha
100
100
119
130
135
%VMasa"
100
88
104
100
98
%Vordeñe
100
103
107
115
120
Lt/VOrdeñe
100
158
186
223
246
Lt/ha
100
132
231
324
382
50
100
150
200
250
300
350
400
los cuatro componentes variables que
permiten explicar la productividad y que
se desagregan para el cálculo. De esta
forma también es posible objetivar en
relación al aporte que tienen los factores
en los cambios en la productividad. Para
ello se presenta un modelo matemáti-
co muy simple3, donde la productividad
pasa a ser resultado de multiplicar las
cuatro variables. Ver Formula.
Los valores estimados de productivi-
dad son crecientes a lo largo de todo el
período considerado, a un ritmo medio
de 53 lt/ha/año (Cuadro 1).
En todos los casos el valor de la pro-
ductividad en cada situación o año, se
verá incrementado, siempre que alguno
de los componentes haya cambiado y
aumentado su valor en dicho período.
En el transcurso de cuarenta años la
productividad media (litros leche por
hectárea) pasó a ser cuatro veces su-
perior, de forma sostenida en el tiempo,
sin cambios abruptos. Hay que agregar,
de acuerdo a lo señalado en el material
del año anterior, que todo este aumento
de producto se refleja en el mayor in-
greso de leche remitida a las industrias
procesadoras como materia prima, ha-
ciéndolo en proporción muy similar al
cambio de productividad.
De las cuatro variables con los años
presentados a través de valores pro-
medios totales, todas crecen sosteni-
damente en sus valores promedio, con
la única excepción del porcentaje de
vacas masa dentro del rodeo, que solo
muestran moderadas oscilaciones que
resultan más que compensados por los
aumentos de las demás factores (Cua-
dro 1 y Gráfico 1).
Los valores expresados como índice
(1977= 100), muestran que los cam-
bios mayores se obtienen a partir de la
producción individual (Lt/V.Ordeñe/día)
y la dotación por unidad de superficie
(animales/ha) los que multiplican sus
valores en 2.42 veces y 1.35 respecti-
vamente, dando como resultado que la
productividad lo haga en 3.98 veces.
La explicación base de tales mejoras
está determinada por el incremento en
cantidades y calidad de alimento que
habilita mayor dotación y en respuesta
inmediata eleva la eficiencia individual
del rodeo.
Si bien son múltiples y altamente
interrelacionados los factores analiza-
dos, como otros no incluidos, la magni-
tud y composición de la base pastoril,
es un ejemplo del cambio que puede
apreciarse tanto a través del porcenta-
je de praderas plurianuales (del 12% al
37%), como del total de mejoramien-
tos (33% a 61%). Sin dudas que el
incremento del área de praderas y los
niveles actuales que han alcanzado,
han sido y continúan siendo un sopor-
te básico para el sistema pastoril que
se utiliza.
A estos componentes se adicionan
otros alimentos, como los suplemen-
tos, que no solo se reconoce que han
mejorado tanto en calidad como can-
tidad, sino que han pasado a ser una
práctica clave en el manejo estratégico
alimenticio. Del conjunto de cuatro indi-
cadores seleccionados para interpretar
la dinámica productiva, los que frente
al cambio alimenticio responden más
rápidamente y en mayor grado son las
respuestas que da el animal frente al
mayor consumo.
De todas formas esto no desconoce
ni excluye el carácter de alta relación
que tienen entre sí, por ejemplo no po-
dría concebirse dar más alimento sin
también incidir positivamente sobre el
manejo reproductivo y que este no se
refleje en el cambio de la proporción de
vacas en ordeñe.
Número de tambos, superficie to-
tal y animales
La trayectoria del cambio técnico en
el largo plazo también ha demostrado
ser capaz de generar importantes gra-
dos de heterogeneidad en los niveles
de productividad alcanzados para el
total, situación que enmascara impor-
tantes variaciones, que surgen cuando
se compara entre grupos de explota-
ciones clasificadas tanto por el tama-
ño, como por los valores de produc-
tividad.
En los cuadros 2 y 3 se aprecia la clasi-
Cuadro 2.
Productividad y componentes según tamaño de predios con lechería . Año 2016
Mejoramiento (%)
Tamaño (ha)
lt/ha
V.leche/ha VM/total
VO/VM Lt/VO Praderas
Total
Hasta 50
3.970
1,87
0,703
0,787
10,52
33
57
50-199
3.105
1,28
0,705
0,787
11,97
36
39
200-499
2.839
1,05
0,714
0,788
13,23
37
40
500-999
2.686
0,95
0,716
0,780
13,82
38
43
1000-2499 2.415
0,84
0,686
0,790
14,45
37
42
2500 y más 2.455
1,04
0,758
0,766
11,13
27
34
TOTAL
2.803
1,08
0,712
0,784
12,68
35
41
Fuente: Elaborado por DIEA en base a MGAP-SNIG-DIEA
Gráfico 1.
Evolución componentes de la productividad según años (indice 1997=100)