59
Empresas con ciclo completo
zona Norte y Litoral Norte, ejercicio
2016-2017 y comparativo con ejerci-
cio 2015-2016
Para tener una aproximación al tama-
ño de las empresas, la superficie pro-
medio es de 1.780 ha, con un Índice
CONEAT promedio de 78. La estabi-
lidad en los últimos años en la super-
ficie explotada y en el índice Coneat
es una característica en estos predios
monitoreados.
El área con mejoramientos forraje-
ros de estos predios es de 7% de la
superficie total, mostrando un creci-
miento de 3% respecto al ejercicio
pasado. Por segundo año consecutivo
el área mejorada crece.
La dotación animal medida en UG/ha,
crece 3%, mostrando también un se-
gundo año de crecimiento. La dotación
vacuna alcanza las 0,66 UG/ha; mientras
que la ovina es de 0,087 UG/ha, cre-
ciendo en esta oportunidad. Se revierte
el comportamiento descendente que
mostraron los lanares en los 3 últimos
ejercicios.
Por segundo año consecutivo la pro-
ductividad crece. La productividad de
carne vacuna se ubica en 94 kg/ha, va-
lor 2% superior al logrado en el ejerci-
cio pasado. Por el lado de la productivi-
dad ovina, la misma también aumenta.
Mientras que los kilos de carne ovina
crecen 1%, los kilos de lana lo hacen
17%, respecto al 2015-2016. Debido
a este comportamiento creciente, la
producción medida a través de la car-
ne equivalente alcanza los 114 kilos
por hectárea, 3,6% superior a lo logra-
do en el ejercicio pasado.
La tasa de marcación vacuna vuelve
a tener un comportamiento creciente,
ubicándose en 83%, valor 1% supe-
rior al ejercicio anterior. Este mismo
comportamiento muestran los vien-
tres entorados por hectárea, los que
se ubican en 0,27, valor 4% superior
al registrado en el pasado ejercicio.
Es claro que los altos valores alcanza-
dos en estos indicadores productivos
y reproductivos muestran a las claras
la capacidad de gestión de estos pro-
ductores de sus sistemas ganaderos.
Teniendo en cuenta los precios pro-
medio recibidos por los productores
por sus haciendas vacunas,decienden
por 4to año consecutivo. Para este
ejercicio el precio de la carne vacuna
promedio recibido por los productores
cae 5,3% respecto al año anterior, al-
canzando valores de 1.43 US$/kilo en
pie. Mientras tanto la carne ovina tam-
bién disminuye su precio en 1,5%. El
comportamiento del precio de la lana
es creciente para las lanas más finas
y decreciente para las más gruesas.
Mientras que las más finas se aumen-
tan 8%; las más gruesas caen 7%,
respecto al ejercicio anterior.
Debido al crecimiento de la produc-
tividad vacuna y de la productividad
ovina, a pesar del descenso de los
precios en vacunos y lanares y del
comportamiento diferente de los pre-
cios de la lana de acuerdo a su finura,
se genera un leve crecimiento del pro-
ducto bruto. El producto bruto crece
1,5%, alcanzando los 148 US$/ha.
Respecto a los costos de produc-
ción, luego de dos años de retroce-
so, los costos vuelven a crecer. Los
costos de producción (económicos),
alcanzan un valor de 82 dólares por
hectárea, valor 6,5% superior al regis-
trado en el ejercicio pasado. Induda-
blemente que la caída de la cotización