REVISTA DEL PLAN AGROPECUARIO
En el mediano plazo reciente, el
subsector lechero ha estado so-
metido a diversos desafíos. Este
artículo reseña el comporta-
miento de algunas de las prin-
cipales variables representati-
vas, comprendiendo parte de la
información disponible desde
2015 a los últimos registros con-
firmados.
Indicadores recientes en el subsector lechero
L.G.A. Victoria Fontán Celle
Ing. Agr. Gonzalo Freiría Carballo
DIEA / MGAP
Producción de leche en Uruguay: la
‘Base Productiva’
De acuerdo a la información provista
por el SNIG - en base a las Declaraciones
Juradas de Semovientes presentadas por
los productores - en el ejercicio 2017/18
la cantidad de declaraciones lecheras con
actividad comercial
1
alcanzaron los 3.688
casos. Estos ocuparon en dicho período
una superficie de 754 mil hectáreas,
lo que representa una disminución de
casi un 9% en referencia con el período
2016/17 (Cuadro 1).
Sin perjuicio, los indicadores de
productividad y eficiencia por animal no
exhiben deterioros durante el período.
La producción obtenida en predios
con lechería comercial para el año 2018
se estimó en 2.237 millones de litros,
generándose un aumento del 6,11% si lo
comparamos con el año 2017 (Cuadro 2 y
Gráfico 1).
El principal destino de la producción
sigue siendo la remisión a industrias
procesadoras con 1.872 millones de
litros, lo que representa el 83,6% de la
producción total. La elaboración predial
y la venta directa representan casi el
10% de la producción con 218 millones
de litros, reflejando un aumento del 5%
en comparación con el año anterior; en
tanto 82 millones de litros son utilizados
para consumo (humano y animal) en los
propios tambos.
Economía y Mercado
Foto: Plan Agropecuario
68