Antecedentes
Este establecimiento se ubica en la zona de Quebracho de Paysandú, 6ta seccional judicial. En el año 1965, el padre de Virginia, inició la ganadería con ciclo completo, con ventas de vacas y novillos. Se invernaba y se vendia una parte en el mercado local y otra se destinaba a frigorífico. A mediados de los años 90 arrendó esta fracción para poblar con su ganado otra fracción del INC a la que accede otro hijo.
El establecimiento en la actualidad y desde el año 2005 es manejado por Virginia, quien le dedica un día o un día y medio por semana durante. Esta dedicación la realiza en los tiempos que le queda libre, porque es Ingeniera Agrónoma dedicada a la asistencia técnica de empresas agrícolas.
Descripción del predio
La explotación tiene 477 ha de su propiedad y se subdivide en 13 potreros.
El rubro principal es la ganadería vacuna, no produciendo lanares. El sistema productivo es de cría, con venta de terneros y vacas falladas.
Tenencia
El índice CONEAT de este predio es de 83.
La descripción de los suelos se puede ver al final de este documento.
El campo se encuentra sobre una formación geológica de cretácico, con un alto porcentaje de suelos arenosos, formado por mesetas y escarpados, con los característicos palmares de quebracho. Las pasturas si bien son en su mayoría especies estivales, en algunas zonas se encuentran especies invernales.
Actualmente es una zona de campo natural, con un alto nivel de enmalezamiento por chircales y caraguata. Son campos que en períodos secos tienen buen comportamiento forrajero.
Dentro de los suelos del padrón hay, en menor proporción, algunas zonas en las que se puede hacer agricultura (suelos 10.15).
La situación forrajera a fines de 2013, se caracterizó porque prácticamente la totalidad de la superficie es campo natural, se observan vestigios de una pequeña área de Lotus El Rincón que se plantó hace años, pero su aporte es mínimo.
Utilización de Suplementación
La suplementación se utiliza en forma estratégica, en cría para hacer destete precoz o para el primer invierno de la recría de hembras.
Sistema productivo
Se entoran aproximadamente 300 vacas y sumadas a sus recrías correspondientes, alcanzan 400 cabezas en total. Es un sistema criador con ventas de terneros machos y terneras de bajo peso que exceden la cantidad necesaria para la reposición. Además se venden las vacas que se han diagnosticado como falladas.
En este establecimiento no hay ovejas, por motivo de los robos aunque le sería muy útil para el control del enmalezamiento.
La dotación promedio total, está próximo a 1 unidad ganadera. Si bien lo ideal sería una dotación cercana a 0.80 UG/ha.
Manejo del rodeo
Actualmente el rodeo es más numeroso que el de costumbre para poblar parte del potrero que tiene arrendado para la agricultura (el desperdicio se utiliza en ganadería).
Las vacas son descartadas por edad y por defectos como pueden ser problemas de ojo, malformación de ubre, etc.
Las preñeces, durante los dos últimos años, superan el 90%. Luego de haber superado años con problemas de campylobacter (2007-2008) y posterior a la seca 2009 -2010, en que hubo que acortar abruptamente el entore.
Se hace clasificación por condición corporal durante el entore. Se hace destete temporario con tablillas por 14 días de forma estructural y en años más difíciles se ha ha realizado destete precoz, se realizaron lotes de animales con condiciones similares con las destetadas y las adultas que se encuentran criando.
Los rodeos paridos son organizados en lotes, los de cabeza y de cola de parición favoreciendo así, el momento de poner la tablilla. Los terneros se separan por sexo para prepararlos para la venta.
El periodo de entore se extiende desde principios de noviembre hasta mitad de febrero, coincidiendo con la vacunación de aftosa.
El manejo de la primera cría se realiza separada del resto del rodeo y se entora más temprano para que paran antes que el rodeo adulto. Dependiendo del año, se realiza destete precoz a los hijos de estas vacas y a algunas vacas multíparas de baja condición corporal.
Este año no se boqueó y se entoró todo el rodeo. En el caso que se descarten se venden al momento del tacto, con un buen estado. No se venden vacas gordas, pero sí avanzadas.
El registro de los partos realizados a través de medición de intervalo inter partos de un rodeo sin vacas falladas permitió detectar que había 30 días menos que un rodeo con vacas que fueron “perdonadas”.
Los toros se reponen comprando en cabañas reconocidas y en exposiciones locales. La característica principal que se busca cuando se compra un toro, es que tengan índice bajo para peso al nacer. Por este motivo se está cruzando con Aberdeen Angus colorado las vaquillonas de primer entore.
Recría
El destete siempre se realiza en marzo para que las vacas mejoren su condición corporal. Siempre se les enseña a comer ración. No se pesa al destete y se castran al nacimiento.
En el año 2012 los terneros machos hijos de vaquillonas, sumados los de las vacas adultas fueron al sistema de hotelería de terneros. La experiencia fue buena pero los animales no ganaron lo suficiente como para cubrir los costos del hotel.
Respecto a las recrías de terneras, el primer invierno se considera el cuello de botella. Se han probado diferentes manejos pasando por pastoreo a campo o inclusive suplementando con comederos de autoconsumo.
La primera clasificación se realiza cuando se realiza el destete, en marzo y se tiene en cuenta el tamaño y de acuerdo al criterio de la experiencia. El monto de las terneras que se venden tiene como objetivo la compra de comida para el resto de las recrías hembras. Generalmente se recrían aproximadamente unas 60 terneras.
Las terneras se suplementan durante el invierno con afrechillo de Trigo o ración para recrías con un suministro de 1 kg/día. Si bien hay comederos de autoconsumo, se utilizan comederos para suministrar diariamente o día por medio o incluso se ha experimentado de lunes a viernes. El objetivo de utilizar esos niveles de suplementación es solamente para mantener su peso hasta la salida de invierno. No se pretende tener ganancias de peso durante esa estación.
Los machos se venden a mediados de marzo o cuando se realiza el primer remate por pantalla para lograr buenos precios por kilo en pie.
Las recrías de sobreaño se manejan durante el segundo invierno como si fueran vacas de alta prioridad, o sea en forma holgada a dotaciones de 0,60 UG/ha y se las suplementa con bloques protéicos.
Por motivos de que no hay suficiente mano de obra y la dedicación no es alta, no se les proporciona otro tipo de suplemento más económico o mejor durante el segundo invierno.
La categoría que se entoró este año fue pesada durante el invierno. Solo una vez se inseminó y actualmente se utilizan toros nuevos.
Las vaquillonas que fallan al primer entore siempre se descartan.
Sanidad de los rodeos
Últimamente se hace vacunación contra enfermedades reproductivas, fundamentalmente Leptospirosis, pero también Campylobacter. Luego que fallaron una gran proporción de vaquillonas se comenzó a realizar raspaje a los toros y se encontró que había enfermedades reproductivas en el predio.
Como lombricida se utiliza con frecuencia ivermectina a todas las categorías. También se utiliza nitroxinil, considerando que son campos con presencia de saguaypé.
Para la gangrena, carbunco y mancha no se toman medidas en la medida que no aparezca algún indicio.
Es una zona con garrapatas, por lo que hay que estar atento a las infestaciones y realizar un control permanente.
Los toros se compran en cabañas reconocidas y en exposiciones locales, siendo vacunados contra enfermedades venéreas.
ANEXO I
Croquis
Descripción de grupos de suelos CONEAT
10.15. Este grupo comprende dos asociaciones de suelos que, desde el punto de vista geomorfológico y geográfico, son distintas, pero que se han reunido por estar integradas por suelos de características similares. Una primera asociación se localiza principalmente en el Departamento de Soriano, siendo importante en la región al suroeste de Egaña. En menores extensiones existe también en el Dpto. de Rio Negro y algo en el Dpto. de Paysandú. El material geológico corresponde a sedimentos areno arcillosos y limo arcillosos, con arena abundante. El relieve es suavemente ondulado, con predominio de pendientes de 2 a 3%. Los suelos predominantes son Brunosoles Subeutricos Típicos y Lúvicos (Praderas Pardas medias y máximas), de color pardo muy oscuro a negro, textura franco arcillo arenosa a franco arenosa, fertilidad media y alta y moderadamente bien a imperfectamente drenados y Vertisoles Rúpticos Lúvicos (Grumosoles), de color pardo muy oscuro a negro, textura franco arcillosa, fertilidad alta y moderadamente bien a pobremente drenados. La segunda asociación referida ocurre en las laderas transicionales entre grupos correspondientes a la formación Fray Bentos situados a niveles altimétricos superiores y los grupos cretáceos, localizados a niveles altimétricos inferiores. Su mayor frecuencia se da en el Departamento. de Paysandú y, en menor grado, en los Departamentos de Río Negro y Soriano. El material geológico es un sedimento coluvional con mezcla de litologías de Fray Bentos y Cretáceo. El relieve corresponde a laderas ligeramente convexas, de pendientes de alrededor de 2%. Los suelos dominantes son Brunosoles Subeutricos Típicos y Lúvicos (Praderas Pardas medias y máximas) similares a las ya descriptas en la asociación anterior. Las áreas bajo cultivos y rastrojos predominan sobre las zonas pastoriles. La primera asociación citada integra la unidad Cuchilla de Corralito de la carta a escala 1:1.000.000 (D.S.F), en tanto que la segunda esta incluida mayoritariamente en las unidades Young y Fray Bentos de la misma carta.
9.1. Se localiza en mayor extensión en los Departamentos de Paysandú y Rio Negro, ocurriendo como paisajes escarpados a niveles altimétricos superiores del basalto (limite este) o en paisajes de disección, asociados a las principales vías de drenaje de la región sedimentaria del litoral oeste. De igual manera existe en el Dpto. de Soriano, aunque hacia el este ocurre a niveles superiores al basamento cristalino, con menor frecuencia en el Dpto. de Durazno (Cuchilla Grande del Durazno) y en el Dpto. de Flores. El material geológico está formado por areniscas litificadas, correspondientes mayormente a la formación Mercedes, aunque también este grupo está desarrollado sobre calizas silicificadas de Queguay y areniscas ferrificadas de Asencio y Guichón (escarpas). Corresponden a paisajes de forma mesetiformes, con escarpas débilmente marcadas y otras muy marcadas, tomando en el primer caso la forma general de un paisaje ondulado y en el segundo el de verdaderas mesetas, siendo las formas intermedias las de mayor frecuencia, las que podrian definirse como colinas tabulares. Las pendientes son heterogéneas, existiendo un rango de 6 a 12% en las formas onduladas, más de 12% en los frentes de escarpas y nula o menor de 0,5% en la parte superior de las mismas. Existen normalmente laderas cóncavas con pendientes de 3 a 6% de sedimentos coluvionales cuya conjunción conforma valles estrechos. Cuando en las partes altas de este grupo se encuentran grupos 10 u 11 existen Brunosoles Eutricos y Subeutricos, Típicos o Lúvicos moderadamente profundos y pseudolíticos, de color pardo oscuro a negro, textura franco arcillo limosa, fertilidad alta a media moderadamente bien drenados (Praderas Pardas y Negras superficiales y Litosoles).Asociados, existen Litosoles Eutricos y Subeutricos Melánicos. Cuando en posición suprayacente se asocian grupos 9 (mayormente 9.3) el suelo es un Argisol Subeutrico o Districo Ocrico, a veces Melánico Típico (Praderas Arenosas), moderadamente profundo y pseudolítico, pardo grisáceo oscuro, de textura franco arenosa a franco arcillo arenosa, fertilidad media a algo baja, imperfectamente drenado (hidromórfico) y como suelos asociados existen Litosoles Subeutricos a Districos Melanicos u Ocricos. Estos suelos ocurren tambien en los frentes de escarpas, siempre con pedregosidad y rocosidad variable entre 5 y 25% del area. En las laderas convexas, existentes debajo de las escarpas, los suelos son similares a los anteriores con una menor frecuencia de Litosoles. En los valles estrechos que conforman las laderas concavas, segun su posicion topografica, existen Argisoles Subeutricos Melanicos Tipicos y Abrupticos (Praderas Arenosas hidromorficas), a veces pseudoliticos y Planosoles Subeutricos Melanicos. El uso es pastoril y la vegetacion es en general de pradera estival con baja densidad de malezas.En presencia de texturas finas se nota mayor abundancia de pasturas invernales. Este grupo es uno de los integrantes principales de las unidades Bacacua y Paso Palmar de la carta a escala 1:1.000.000 (D.S.F.).
9.3. Las áreas de mayor extensión se localizan en el Departamento de Paysandú, siendo de destacar la gran región que se desarrolla al este de Porvenir, observable por ruta 90 y extendida hacia el sur (comprendiendo, en los alrededores de Piedras Coloradas, las plantaciones forestales de la Caja Notarial), Algorta y la región localizada en los alrededores de Quebracho (Colonia Ros de Oger) y Palmar del Quebracho. En el Dpto. de Rio Negro se expresa significativamente en los alrededores de Greco, y en el Dpto. de Soriano, en extensiones dispersas que comienzan al suroeste de la ruta 2, a la altura de Risso-Egaña hasta las proximidades de la ciudad de Mercedes. En el Dpto. de Durazno es reconocida en pequeñas áreas en los alrededores del poblado Álvarez. El material geologico corresponde a areniscas con cemento arcilloso, frecuentemente de tonos rosados, a veces rojizos o blancos grisáceos. El relieve en general es suavemente ondulado con predominio de 1 a 3% de pendientes. Es una combinación de laderas extendidas de 1-2% de pendiente, predominando sobre laderas de disección de mayor convexidad y pendiente (3 a 5%), que corresponden a las litologías más gruesas del sedimento. Los suelos predominantes corresponden a Planosoles Districos Ocricos, a veces Melanicos y Argisoles Districos Ocricos Abrupticos, a veces Tipicos (Planosoles arenosos, Praderas Planosolicas y Praderas Pardas máximas arenosas). El color de los horizontes superiores es pardo grisáceo oscuro, la textura es arenoso franca y son de fertilidad baja e imperfectamente drenados. En las laderas de mayor convexidad y pendiente, los Planosoles Districos Ócricos presentan mayor espesor de horizonte A, de color pardo grisáceo, textura arenosa y fertilidad muy baja. Como asociados, en laderas medias y bajas de pendiente máxima de 1%, existen Brunosoles Subeutricos, a veces Districos Típicos y Lúvicos (Praderas Pardas medias y máximas). Son de color pardo muy oscuro, textura franco arenosa, fertilidad media y drenaje moderadamente bueno a imperfecto. El uso predominante es pastoril y la vegetación es de praderas estival en general con baja densidad de malezas, aunque casi siempre con la presencia de Paspalum quadrifarium en los bajos y concavidades húmedas y Andropogon y Schizachyrium en las laderas. Existen áreas bajo cultivo, fundamentalmente de verano, dependiendo la densidad de los mismos de la localización geográfica de la unidad. Este grupo corresponde a la unidad Algorta e integra la unidad Cuchilla del Corralito (Dpto. de Soriano) en la carta a escala 1.1.000 000. (D.S.F).