Dirigido a: a confirmar
Duración: 4 semanas
Fecha de inicio: 05/05/2025
Modalidad: a distancia por Internet
Carga horaria: 26 horas
Tutor/es: Dr. (Dr.) Alejandro Saravia e Ing. Agr. Rómulo Cesar
Costo: 2.900 pesos (Desde el exterior 80 dólares)
Cupo: 65
Período de preinscripción: Hasta el 21 de Abril
Inscribirse

Curso: Mejora del aprovechamiento de forrajes de baja digestibilidad a través de la suplementación proteica  

Optimiza la nutrición del ganado y mejora la productividad de tu sistema 

En la producción ganadera de Uruguay, el aprovechamiento eficiente de los recursos forrajeros es un desafío clave, especialmente cuando predominan forrajes de baja calidad. Estos forrajes, si bien abundantes en muchas zonas, presentan limitaciones en digestibilidad y contenido proteico, impactando el desempeño animal y la rentabilidad del sistema. 
Este curso propone una solución práctica y efectiva: la suplementación proteica como herramienta para mejorar el aprovechamiento de estos forrajes, optimizando indicadores productivos y promoviendo un manejo más sostenible del campo natural. 


¿Por qué realizar este curso? 

La suplementación proteica permite potenciar el uso de forrajes de baja calidad, asegurando un mejor rendimiento animal y reduciendo la presión sobre los recursos forrajeros en períodos críticos. En este curso, combinamos conocimientos técnicos actualizados con ejemplos prácticos y herramientas aplicables a la realidad de la producción ganadera. 

 

Al finalizar el curso, serás capaz de:

Analizar estrategias para mejorar el aprovechamiento de forrajes de baja digestibilidad. 
Comprender el impacto de la suplementación proteica en la producción ganadera. 
Diseñar planes de suplementación adaptados a diferentes sistemas productivos. 
Evaluar los costos y beneficios de la suplementación proteica. 


Contenidos destacados: 

El curso, estructurado en cuatro unidades, aborda desde los fundamentos de la suplementación y la digestibilidad de los forrajes hasta la formulación de dietas y la evaluación de resultados. Se trabajará con análisis de casos, simulaciones y actividades prácticas para facilitar la aplicación de los conocimientos adquiridos. 

 

Programa

Módulo 1: Definición de Suplementación y Producción en Campo Natural

La suplementación y sus objetivos. Producción en campo natural y su variabilidad. Requerimientos de las diferentes categorías. Situaciones de pastoreo con forrajes de baja digestibilidad.? 

 

Módulo 2: Sistema Digestivo del Rumiante y Digestibilidad

El sistema digestivo del rumiante. Consumo y digestibilidad. Indicadores de digestibilidad de la dieta. Consecuencias productivas de consumo de este tipo de forrajes. 

 

Módulo 3: Complementación de Dieta en Pasturas de Baja Digestibilidad

Cómo complementar la dieta en situaciones de pasturas de baja digestibilidad. Aportes proteicos de los alimentos. Formas de suministro. 

 

Módulo 4: Integración de Conocimientos y Evaluación de Resultados

Integrando conocimientos en situaciones prácticas. Costo de este tipo de suplementación. Cómo evaluar los resultados de esta práctica. 

 

Un curso diseñado para el aprendizaje práctico y colaborativo

A través de materiales en diversos formatos, encuentros virtuales, foros de discusión y evaluaciones formativas, te acompañaremos en el proceso de aprendizaje. La interacción con otros participantes y tutores permitirá intercambiar experiencias y fortalecer los conocimientos adquiridos. 

 

Por otras dudas o consultas:

E-Mail: ead@planagropecuario.org.uy

Celular/ WhatsApp: 099 983 827

Luego de inscriptos, los participantes recibirán una notificación automática de la recepción de su solicitud en su correo electrónico. La confirmación del envío sólo expresa que la recepción de su formulario de inscripción ha sido exitosa. Cerradas las inscripciones, si ha sido seleccionado recibirá una confirmación vía correo electrónico con las instrucciones para efectuar el pago.

Una vez completo el cupo y realizado el pago, no existe posibilidad de recibir una devolución de la cuota de inscripción. Es importante enviar vía correo electrónico el comprobante de pago con los datos del participante. Nota: La realización de este curso estará sujeto a contar con un cupo mínimo de interesados.

Auspiciantes anuales