58
RECURSOS NATURALES
Para entender mejor, se realizará un
ejercicio:
Cultivo
Alfalfa
Plantas Objetivo
350 plantas/m2
Peso de Mil Semillas
2,2 gr. las 1000 semillas
(Análisis de laboratorio)
Pureza
98 (etiqueta)
Germinación
85 (etiqueta)
Coeficiente de Logro
65 (estimado a partir de la experiencia
de años anteriores)
Foto 1
Por lo tanto, con estas características de la semilla de alfalfa y la estimación de
logro, se determina que sembrando a una densidad de 14,2 kilos de semilla por
hectárea es suficiente, para lograr una buena población de alfalfa.
Segundo:
Forma de realizar el
muestreo y los cálculos matemáticos:
• Se tira el rectángulo al azar 10 veces
y se cuenta el número de plántulas
nacidas.
• Con la suma de las 10 tiradas, se
determina el número de plantas que
han nacido hasta el momento.
Si el resultado de cada muestreo
es, por ejemplo: Ver esquemas en si-
guiente página.
A partir de este resultado se puede
350 x 2.2 x 10.000
98 x 85 X 65
Densidad de siembra (kg/ha) =
7.700.000
541.450
14.2
Una forma de evaluar los resultados
La única forma de evaluar los resul-
tados de un trabajo es midiendo. Para
entender mejor el razonamiento, se rea-
lizará un ejercicio.
Primero:
es necesario ir a la chacra y
observar el nacimiento, respetando los
siguientes criterios:
• Momento del cultivo
en que se
realiza el conteo: para que sea más
práctico es necesario que la planta
se pueda identificar claramente, por
lo tanto, es posible hacer el conteo
a los 15 y 90 días de la siembra, para
verdeos y praderas instaladas res-
pectivamente.
• Poseer un rectángulo con una
su-
perficie conocida
. Para el ejemplo,
tomaremos un rectángulo de 40 cm
x 50 cm (1/5 m2). (ver foto 1)
• Observar la chacra
en general y
determinar cuan parejo ha nacido el
cultivo. Cuanto más desparejo sea el
nacimiento, más muestreos será ne-
cesario realizar.
• Realizar muestreo,
en zonas lo más
representativas posible de la situa-
ción general de la chacra. Si la chacra
es homogénea, 10 muestras al azar
permitirán lograr un dato bastante
aproximado.
concluir lo siguiente.
Es importante determinar dos pun-
tos; primero saber que eficiencia se
logra y segundo, el número mínimo
de plantas para lograr buenos niveles
de producción de forraje.
Para este ejemplo se ha logrado
147 plantas/m2, lo que muestra dos
indicadores en “rojo”. Primero, sólo
el 42% de las semillas viables fue-
ron capaces de implantarse y en se-
gundo lugar, este número de plantas
Foto: Plan Agropecuario