La encuesta mensual RING (Red de Información Nacional Ganadera) perteneciente a setiembre/octubre fue respondida por 339 Productores Asociados al Plan Agropecuario, se recabaron datos de diferentes variables referidas a los procesos y el desempeño de las empresas ganaderas.

 

RESUMEN EJECUTIVO:

  • CLIMA. Setiembre inicio de primavera, con temperaturas que fueron subiendo gradualmente, precipitaciones heterogéneas.
  • CAMPO NATURAL. Campos que entraron y salieron bien del invierno, mejoran la disponibilidad y la calidad en respuesta a la llegada de la primavera.
  • PASTURAS SEMBRADAS. Mejora importante en el estado de las pasturas sembradas. 3 cada 10 productores sembrarán verdeos de verano.
  • RODEO DE CRÍA. Buen estado en general, se detiene el deterioro que se inició sobre fines de otoño. La mejor entrada a primavera desde 2021. Parición avanzando normalmente.
  • REVISACION Y ORIGEN DE TOROS. 7 de cada 10 productores ya revisaron o revisarán toros antes del entore. Respecto al origen, 7 de cada 10 reponen toros con información objetiva.
  • SUPLEMENTACIÓN. 40% de los productores están suplementando; la cantidad es 33% menor al mes de agosto y la categoría preferida continúa siendo el ternero/a.
  • 72% de los productores tiene ovinos; 88% de las majadas están en buen estado.
  • GARRAPATA y BICHERA. Bichera continúa baja presencia y nivel de afectación, pero con notorio incremento. Garrapata, 9 de cada 10 productores están realizando tratamiento.
  • MALEZAS INVASORAS DE CAMPO NATURAL. Capin Annoni 7 de cada 10 conocen; 4 de cada 10 reportan presencia en la zona, 7 de cada 10 realizan control. Senecio Madagascariensis 9 de cada 10 conocen, 8 de cada 10 reportan presencia en la zona.

 

DISPONIBILIDAD DE FORRAJE

 

Altura del campo natural en cm. setiembre 2025, % de productores

 

 Sobre el inicio de primavera, la disponibilidad de forraje en general muestra una mejora de importancia. Las tasas de crecimiento comienzan a superar el consumo de los animales. Durante el mes de setiembre, hay un crecimiento del 33 al 57% el número de productores con disponibilidades superiores a 5 cm. Las situaciones críticas por debajo de 3 cm, se reducen de 13 a un valor tan bajo como el 3 %.

 

Si se compara la disponibilidad promedio de los últimos 5 inicios de primavera, la primavera 2025 es la de mejor inicio desde que la RING está operativa. La primavera es una estación clave para la ganadería pues en la misma se “juega” buena parte del resultado productivo de todo el año.

Insistimos desde el Plan Agropecuario en la gestión del pasto, pensando en la presente primavera y también en el verano próximo.

  

Disponibilidad de forraje en cm. inicio de primavera 2025; % productores

 

La calidad del forraje disponible también verifica una mejora de importancia. Mientras que el 19% de los productores reporta que el forraje disponible es de muy buena calidad, el 78% reporta calidades buenas a moderadas.

 

PASTURAS y MEJORAMIENTOS EXTENSIVOS

 

Praderas permanentes

El 39% de los productores reporta tener praderas. Respecto al estado de estas, mejora sensiblemente respecto al mes pasado, 9 de cada 10 productores reportan buen a muy buen estado.

Verdeo de invierno

El 44% de los productores reporta tener verdeos de invierno. También mejora el estado de estos, 7 de cada 10 productores reportan buen a muy buen estado.

Mejoramientos extensivos

El 54% de los productores posee mejoramientos extensivos. También se reportan mejoras en el estado de estos, 8 de cada 10 reportan que están en buen o muy buen estado.

 

En todas las categorías de mejoramientos y pasturas se advierte una importante mejoría, que ya se insinuaba en el mes de agosto.

 

Verdeos de verano

3 de cada 10 productores reporta que sembrará cultivos de verano.

 

CARGA ANIMAL – DOTACIÓN

De acuerdo con el reporte de los productores, la carga media crece respecto al mes pasado, y se ubica en 0,80 UG/ha.  Por su parte, el 68% reporta tener la carga ajustada a la oferta de alimento disponible.

Reiteramos la importancia de realizar una adecuada presupuestación forrajera, para lo cual el Plan Agropecuario pone a disposición el IsPC (índice sobre plato de comida). El IsPC es una herramienta sencilla que permite relacionar objetivamente la demanda y la oferta de forraje en base a estimaciones del forraje disponible y las necesidades en base a la cantidad y el peso de los animales.

 

RODEO de CRÍA

La condición corporal (CC) del ganado de cría que había perdido estado desde junio a agosto, pero que había finalizado en buena condición el invierno, muestra una recuperación. La mitad de los rodeos reportan CC superior a 4 y sólo el 4% los mismos reportan una CC crítica, inferior a 3,5. 

 

Condición corporal de las vacas de cría, % productores

 

Los rodeos de cría salieron en buena condición del invierno, y el ingreso a la primavera es el mejor de los últimos 5 años. A pesar de la pérdida normal de estado durante el invierno, los rodeos inician una temporada desafiante (cría y preñez temprana) en general en buena condición corporal. Se recomienda un seguimiento cercano y decisiones oportunas de acuerdo con estado corporal y fisiológico.

  

Condición corporal de las vacas de cría, setiembre 21 - setiembre 25; % productores

 

 Consultados respecto al porcentaje de vacas paridas en los rodeos de cría, las respuestas fueron las siguientes.

  

Respecto a la revisación de los toros, mientras que el 32% ya los revisó, el 40% los revisará en el mes octubre, y el 28% no los revisará para este período de entore que se inicia.

Respecto al origen de los toros ingresados a los rodeos de cría, los reportes fueron los siguientes. Más allá del origen propiamente, 7 de cada 10 productores reportan seleccionar toros con información objetiva.  

 

Origen de reposición de toros en el rodeo de cría; % productores

 

La suplementación es ya una práctica normal; 40% de los encuestados aun suplementando, marcando sí un descenso del 33% respecto al mes de agosto. La categoría preferida continúa siendo terneros y terneras, con el 24% de los productores que suplementan.

 

RECRÍA e INVERNADA

Respecto a las categorías de recría, y especialmente la invernada, las ganancias diarias reportadas se han incrementado notoriamente respecto a los meses pasados, siendo adecuadas para el inicio de primavera.

  

OVINOS

El 72% de los productores reportan tener ovinos. Respecto al estado de las majadas, el 88% de las mismas están en buen estado general.

 

GARRAPATA

El 65% de los productores reporta tener garrapata en sus establecimientos. El 90% está realizando tratamiento. Consultados los productores sobre la presencia de garrapata sobre los animales, las respuestas fueron las siguientes.

 

BICHERA

Se incrementa la presencia de bichera, el 48% de los productores ya reporta la presencia de bichera al inicio de primavera; el 80% califica de aún baja la incidencia.

 

EXTENSIÓN-GESTIÓN

Consultamos a los productores respecto al conocimiento (identificación) de 2 malezas invasoras de campo natural de importancia en el país, como Capin Annoni y Senecio Madagascariensis. Los reportes fueron los siguientes. 

  

 

Respecto a la presencia de Capin Annoni, 4 de cada 10 productores reportan presencia en la zona. Consultados sobre la realización de controles, los reportes fueron los siguientes.

 

Capin Annoni, medidas de control; % productores

 

Respecto a la presencia de Senecio Madagascariensis, los reportes fueron:

 

Senecio Madagascariensis, presencia; % productores

 

Por más información diríjase a: Ings. Agrs. Marcelo Ghelfi o Carlos Molina o Sra. Paulina Altieri.

Se autoriza la reproducción y/o utilización total o parcial de este informe, citando la fuente.

Fuente: Instituto Plan Agropecuario

 

Descargar

Auspiciantes anuales