Ing. Agr. Marcelo Ghelfi, Ing. Agr. Mag. Carlos Molina, Ing. Agr. Esteban Carriquiry, Tec. Manuela de Torres

 

La encuesta mensual RING (Red de Información Nacional Ganadera) perteneciente a mayo/junio fue respondida por 405 Productores Asociados al Plan Agropecuario, se recabaron datos de diferentes variables referidas a los procesos y el desempeño de las empresas ganaderas.

 

RESUMEN EJECUTIVO:

  • CLIMA. Otoño con exceso lluvias en todo el país, dificulta cosechas, siembras, pastoreos y condiciona el estado de la hacienda.
  • CAMPO NATURAL. Se consolida la mejor entrada al invierno de los últimos 4 años en cuanto al pasto disponible.
  • PASTURAS SEMBRADAS. Praderas con pérdida de condición y daños en piso por pastoreos. Verdeos invernales con retrasos en pastoreos y desarrollo. El exceso de lluvias impacta negativamente.
  • RODEO DE CRÍA. Se ingresa al invierno con el rodeo en buen estado y resultados de preñez ampliamente superiores a 2023.  7 de cada 10 productores por encima del 80% de preñez, promedio general.
  • Temporada muy complicada y extensa; el 30% de los productores observan garrapata en sus vacunos.
  • CAPIM ANNONI. El 30% de los productores no conocen esta maleza invasora, mientras que el 40% saben de la presencia del Capim en su zona.

  

Situación climática

Se completa un trimestre excepcionalmente lluvioso; este mayo caracterizado por lluvias, bajas temperaturas, ocurrencia de heladas y escasa luminosidad, impacta negativamente en la oferta de forraje y las condiciones de pastoreo, el estado de los verdeos y pasturas sembradas y también en el estado de los ganados, especialmente en aquellos destetados tardíamente.

 

Disponibilidad de forraje 

 

Altura del campo natural en cm. mayo 2024, % de productores

 

 

Durante el mes de mayo se verifica la mejor entrada al invierno de los últimos 4 años. La altura de forraje medida o estimada por los productores, disminuye de 34 a 16% en aquellos que declaran más de 9 cm promedio y en contrapartida aumentan de 13% a 29% aquellos con entre 3 y 5 cm y aumentan de 1% a 4% las situaciones de muy escasa disponibilidad, menor a 3 cm. Como pasa todos los años en esta época, el consumo a las cargas habituales comienza a superar al crecimiento del campo natural. 

No obstante, si se compara la disponibilidad de los últimos 4 otoños, abiertos por mes, el otoño 2024 es por amplio margen el mejor de todos. La situación de entrada al invierno es muy adecuada y esto ocurre por primera vez desde que la RING está operativa, contrastando especialmente con el otoño anterior.

 

Evolución altura de forraje en cm. mensual otoño 21-24

 

Evolución forraje disponible en otoño

 

El reporte sobre la calidad del forraje disponible desciende respecto al mes anterior; si bien el 48 % de los productores reporta que el forraje es de buena o muy buena calidad, el porcentaje es un 25% inferior al reporte del mes de abril.

Dado la verificable pérdida de calidad del forraje, el 58 % de los productores reporta que está utilizando o va a utilizar suplementación proteica en bovinos.

 

Pasturas y mejoramientos extensivos

Praderas permanentes

El 44% de los productores reporta tener praderas. 1 de cada 2 productores reporta estado actual de bueno a muy bueno. A pesar de la abundancia de lluvias ocurridas, el 78% de los productores reporta haber continuado los pastoreos. 3 de cada 4 productores reporta daños de moderados a graves en el piso luego de los mismos.

 

Mejoramientos extensivos

El 55% de los productores posee mejoramientos extensivos y de aquellos, 1 de cada 2 reporta estado bueno o muy bueno.

 

Verdeos de Invierno

1 de cada 2 productores reporta que sembró verdeos para este invierno. También 1 de cada 2 aún no ha podido pastorear por exceso de lluvias. Mientras que 1 de cada 10 sembrará igualmente tarde por lluvias.

Respecto a la fertilización con urea, solo el 50% de los productores declara que va a fertilizar.

 

Carga animal - dotación

Consultados sobre la carga animal en sus campos, el 64% responde que la carga esta ajustada a la oferta de pasto disponible.

El Plan Agropecuario pone a disposición el IsPC (índice sobre plato de comida), una herramienta sencilla que permite relacionar la demanda y la oferta de forraje en base a mediciones objetivas del disponible de forraje y la cantidad y el peso de los animales.

 

Carga en UG/ha, % productores

 

Rodeo

La condición corporal (CC) del ganado de cría es muy adecuada para entrar al invierno, no obstante respecto al mes de abril se verifica un esperable retroceso. El 65% de los productores reportan CC del rodeo superior a 4, en abril eran el 75%.  Continúa prácticamente sin reporte de productores con rodeo de cría por debajo de 3,5. Las condiciones climáticas, el exceso de agua en los campos, la menor disponibilidad y calidad de forraje y algunos destetes tardíos impactan en la condición del rodeo.

 

Condición corporal de las vacas de cría, % productores

 

 

 

Si se analiza un horizonte más extendido la condición corporal del rodeo, mayo 2024 es la mejor entrada al invierno desde que la RING está operativa (otoño 21).

 

Condición corporal vacas de cría, entrada a invierno 2021-2024 , % productores

 

Respecto a las categorías de recría e invernada, las ganancias diarias reportadas (que pueden ser reales o estimadas) son altas para la época del año, y posiblemente vinculadas a las condiciones climáticas y la disponibilidad de forraje de este otoño. 

 

El 88% ya realizó el diagnóstico de gestación; los resultados son en general de buenos a muy buenos y hasta excelentes y muy superiores a los logrados en 2023. Estos mejores resultados se verificaron ya en los diagnósticos realizados en el mes de marzo pasado, como también en el mes de abril y en mayo. En mayo 2024 el 49% de los productores reportan resultados de preñez (promedio general) superiores a 80% frente a sólo el 38% en 2023.

 

Diagnóstico de gestación en vacunos en mayo, rodeo general, % productores 

 

Este buen resultado este año también se observa en la categoría más delicada en lograr preñez como es la vaca de 2do entore; mientras que en mayo 2024 el 36% de los productores reporta más de 80% de preñez; en mayo 2023 sólo lo reportaron el 17%.

 

Diagnóstico de gestación en vacunos en mayo, vacas 2do entore, % productores

 

Ovinos

El 67% de los productores reportan tener ovinos. El 57% de las majadas están en buen estado general. Desde el mes de abril se verifica un descenso en el estado de las majadas reportado por los productores. Es posible que el exceso de lluvias y humedad y sus implicancias sanitarias haya impactado negativamente en las mismas.

 

Garrapata

Consultados los productores sobre si actualmente observan garrapata en sus vacunos, 3 de cada 10 productores respondió afirmativamente.

Este es un tema que preocupa al sector y sus instituciones. Sugerimos la realización de un plan sanitario en este tema en consulta al profesional Médico Veterinario de confianza.

 

Bichera

El 100% de los productores reporta la presencia de bichera en sus establecimientos. 3 de cada 10 productores reportan afectación moderada a importante, pero se verifica un descenso del 50% en los niveles más graves de afectación.

 

Agua

8 de cada 10 productores tienen agua disponible en todos los potreros, mientras que 2 de cada 10 productores reporta tener más del 50% de los potreros sin agua para el ganado.

 

Capim Annoni

Consultamos a los productores sobre la maleza Capim Annoni. 3 de cada 10 productores no conocen esta maleza invasora. Respecto a si conocen de la presencia de esta en su zona, 4 de cada 10 productores responden afirmativamente.  El Plan Agropecuario realiza diferentes acciones de extensión con el objetivo de difundir el conocimiento sobre esta invasora, 9 de cada 10 productores manifiestan estar dispuestos a participar de las mismas.

 

Por más información diríjase a: Ings. Agrs. Marcelo Ghelfi, Carlos Molina o Esteban Carriquiry o Tec. Manuela de Torres.

 

Se autoriza la reproducción y/o utilización total o parcial de este informe, citando la fuente.

Fuente: Instituto Plan Agropecuario

 

 

Descargar informe

Auspiciantes anuales