66
El valor de la tierra y el de su arren-
damiento, así como el de algunos
productos agropecuarios, muestran
un comportamiento diferente según
se expresen en ‘dólares americanos
corrientes’ o en su ‘valor real’. Esta
nota actualiza la información sobre
los valores reales de los activos ru-
rales, con énfasis en el corto plazo
reciente.
Novedades en valores rurales
Ing. Agr. Gonzalo Freiría Carballo
MGAP / DIEA
Año
Valor
Arrendamiento
(U$S/ha)
(U$S/ha/año)
TOTAL
1.492
104
2000
448
28
2001
413
26
2002
385
24
2003
420
29
2004
664
37
2005
725
38
2006
1.132
47
2007
1.432
60
2008
1.844
124
2009
2.329
101
2010
2.633
128
2011
3.196
152
2012
3.473
161
2013
3.519
167
2014
3.934
174
2015
3.584
124
Fuente: elaborado por DIEA en base a la Dirección
General de Registros.
El seguimiento de algunas variables
relevantes del sector agropecuario otor-
ga elementos de juicio para sus agen-
tes, siendo oportuno su valoración en
dólares americanos corrientes
1
- en el
entendido que se trata de una ‘moneda
fuerte’ – así como en el valor real que
alcanza un activo determinado -en fun-
ción cómo evolucionan los precios en
nuestro país-. Para esto último se utilizó
el Índice de Precios del Capítulo Gana-
dería y Agricultura, correspondiente a
los Productos Nacionales (IPPN) del Ins-
tituto Nacional de Estadística (INE).
El valor de la tierra en dólares y en
pesos
Para realizar este análisis se recurre a
la serie disponible de los valores regis-
trados en operaciones de compra-venta
y contratos de arrendamiento entre el
año 2000 y el 2015, existentes en la Di-
rección General de Registros.
Durante dicho lapso se verificaron
34.994 operaciones de compraventa
por un total de 7:840.277 hectáreas,
y se celebraron 32.926 contratos de
arrendamiento sobre 11:768.000 hectá-
reas, correspondientes a todos los pre-
dios rurales del Uruguay.
Observando los valores en dólares co-
rrientes, tanto en compra-venta como
en arrendamiento, se observa que ocu-
rrieron aumentos del orden de 8 y 4,43
veces respectivamente, respecto los
registrados en el año 2000 (Cuadro 1);
significando una reducción de lo obser-
vado en 2014 (los aumentos habían sido
de 8,8 y 6,2 entre 2000 y 2014).
Sin perjuicio de ello, al expresar estos
valores en moneda nacional ajustada
por el Índice de Precios de Ganadería
y Agricultura (correspondiente al Índice
de Precios de Productos Nacionales -
IPPN) se verifica un comportamiento
Cuadro 1.
Valores y Arrendamientos (U$S
por hectárea) de tierras, según las operaciones
realizadas desde el 2000.
1. La expresión ´precios corrientes´, en economía, define
los precios de los bienes y servicios según su valor nomi-
nal y en el momento en que son considerados. Se oponen
a precios constantes, es decir, aquellos que pertenecientes
a periodos distintos, son corregidos el uno con respecto al
otro mediante un factor, normalmente la inflación.
DIEA
alcista de menor magnitud.
Al respecto el Cuadro 2 indica que
el valor de la tierra (en pesos de Junio
2016) creció casi el 137% entre el año
2000 y el 2015; mientras que el de los
arrendamientos lo hizo un 31%.
Respecto a los valores de los produc-
tos agropecuarios, tomando como base
el año 2000, puede señalarse que –ex-
cepto la madera- los años con mejor
comportamiento relativo correspondie-
ron al lapso 2006 - 2008.
Comparación de los valores de los
productos agropecuarios respecto
de los de la tierra
La serie disponible permite observar