REVISTA DEL PLAN AGROPECUARIO
El Instituto Nacional de Semi-
llas es responsable por la Eva-
luación Nacional de Cultivares
(ENC), cuyo objetivo es generar
información objetiva y confiable
sobre el comportamiento agro-
nómico de los cultivares en las
condiciones de producción na-
cional para el Registro Nacional
de Cultivares.
En INASE conducimos los en-
sayos de acuerdo a protocolos
elaborados por el Grupo Técni-
co de Trabajo en Evaluación, en
el que participan los diversos
sectores vinculados a cada cul-
tivo. Estos protocolos se revisan
y actualizan periódicamente,
para responder a los cambios
tecnológicos en los sistemas
productivos agrícolas de nues-
tro país. Es por ello que, para el
caso de maíz, en la ENC de maíz
incorporamos riego en el perío-
do 2018-2019.
Maíz silo
Para maíz silo, evaluamos nueve culti-
vares de seis empresas, conjuntamente
con dos testigos que se repiten año a
año.
Los ensayos se sembraron en las con-
diciones de producción nacional, en el
predio de Expo Melilla de la Asociación
Rural del Uruguay. El riego es una de las
tecnologías a las que se ha apostado
para el cultivo de maíz en Uruguay. Por
este motivo, lo incorporamos a los ensa-
yos de la ENC. Fue así que realizamos un
ensayo en secano y otro con riego de los
mismos cultivares. La población objeti-
vo en el ensayo con riego fue de 90.000
plantas/ha y en secano fue de 60.000
plantas/ha.
Utilizamos riego mediante cintas de
goteros a una distancia de 1 m cada
una. Los goteros tenían 0.2 m de distan-
cia entre sí. La frecuencia de riego fue
mediante balance hídrico con la evapo-
transpiración del cultivo de maíz en la
que se consideraron: las precipitaciones,
la lámina de agua disponible del sue-
lo, la evapotranspiración del cultivo de
referencia (Penman) en Las Brujas y el
coeficiente del cultivo de maíz (kc maíz).
Cuando se agotaba un 30 % la lámina del
agua disponible del suelo se aplicaba un
riego con una lámina entre 15 y 20 mm.
El objetivo es conocer el comporta-
miento agronómico de los cultivares. Si
bien el rendimiento de materia seca por
ha es una característica que se conside-
ra al momento de seleccionar un cultivar,
es muy importante verificar también los
otros parámetros de calidad nutricional.
Por ejemplo, el contenido de lignina está
inversamente relacionado a la digestibili-
dad de un cultivar: cuanto menos porcen-
taje de lignina mayor es la digestibilidad
por parte del ganado. A su vez, el conte-
nido de proteína cruda es fundamental al
momento de ver la calidad del silo para
alimentación.
La cosecha para estudiar el comporta-
miento agronómico la realizamos el 31
de enero de 2019, cuando todos los cul-
tivares alcanzaron en promedio el estado
fenológico de grano “lechoso-pastoso”.
Evaluamos las siguientes características:
altura de planta, altura de inserción de
mazorca y días de ciclo a floración.
Cosechamos los dos surcos centrales de
cada parcela para medir kg materia fres-
ca/ha. A su vez, cosechamos dos plan-
tas representativas de cada parcela para
realizar la determinación de: porcentaje
de materia seca, fibra detergente neutra
(FDN), fibra detergente ácido (FDA), por-
centaje de lignina (Lig.) y porcentaje de
proteína cruda (PC) (Laboratorio de Nutri-
ción Animal de FAgro). En el cuadro 1 se
presenta la calidad nutricional por cul-
tivar en el conjunto de los dos ensayos,
según los aspectos evaluados.
Maíz grano
Evaluamos 56 cultivares de 16 empre-
sas, conjuntamente con cuatro testigos
de evaluación que se repiten año a año.
En el ensayo de Dolores de segunda, fi-
nalmente evaluamos 53 cultivares debido
a daños causados por pájaros y a la baja
¿Va a sembrar maíz? conozca el cultivar que quiere
producir
Ing. Agr. M.Sc. Federico Boschi
Instituto Nacional de Semillas
Recursos naturales
Usos
Evaluado en:
Dos ambientes y en una localidad: riego y secano
Evaluación Nacional
Para silo
en Melilla, con siembras de 1° fecha (octubre)
de Cultivares de maíz
Tres ambientes y dos localidades: con riego y secano en
Para grano Melilla, con siembras de 1° fecha (octubre),
y en secano en Dolores, con siembra de 2° (diciembre).
66