Revista del Plan Agropecuario N° 155 - page 73

71
Objetivos y marco de acción
La nueva estructura organizacional,
particularmente en lo referido a la Ofi-
cina de Estadísticas Agropecuarias,
fue plasmada en la Ley de Presupues-
to de 2015 cuyo Artículo 282 autoriza
al Ministerio de Ganadería, Agricultura
y Pesca, a transferir las competencias
de la Asesoría de Estadísticas Agrope-
cuarias a la Asesoría de la Oficina de
Programación y Política Agropecuaria
(OPYPA), manteniéndose los cometi-
dos, funciones, recursos y atribuciones
precedentes.
Al efecto importa aclarar que la Ofi-
cina de Estadísticas Agropecuarias
mantiene su independencia técnica en
cuanto a la generación y manejo de los
datos estadísticos, de acuerdo con la
Ley 16.616 del 20/10/1994.
Los objetivos que persigue la Oficina
de Estadísticas Agropecuarias - DIEA -
en esta nueva gestión son:
1. En general, mejorar la competitivi-
dad de la matriz de producción agro-
pecuaria mediante la generación y di-
fusión de información clara, oportuna,
precisa y de calidad sobre su situación
productiva, económica, social y am-
biental.
2. En particular:
Generar estadísticas de las activi-
dades productivas agropecuarias del
país, mediante la ejecución de censos
generales y encuestas periódicas, que
reflejen la realidad del sector para su
posterior difusión.
• Contribuir con información estadís-
tica serial y de calidad que permita
la construcción de indicadores de
actividad económica de origen agro-
pecuario, para la comprensión de su
realidad y la toma de decisiones de
sus actores.
• Elaborar informes periódicos o a so-
licitud de autoridades e instituciones
afines, a partir de las fuentes prima-
rias de información generadas por
las encuestas y censos agropecua-
rios; así como información secunda-
ria generada por la institucionalidad
pública agropecuaria u otras áreas
del Estado.
• Elaborar y actualizar cartografía es-
tadística, a través de un sistema de
información geográfico (SIG) para la
ejecución de las investigaciones que
efectúan los integrantes del Sistema
Estadístico Nacional (SEN).
• Coordinar con las diferentes áreas
del Ministerio, así como otras agen-
Unidad de
Estadísticas
Agropecuarias
Otros
oferentes de
estadísticas
económicas
Sector
Agropecuario
y servicios
conexos
Instituciones
de Educación
Empresas
privadas
Otras
instituciones
públicas
Instituciones
de
Investigación
Toma de
decisiones.
Tiempo real.
Marco de análisis.
Difusión de información.
Material educativo.
Políticas públicas.
Marco de análisis.
Investigaciones (macro, meso).
Regionalización (local, nacional).
Coordinación de esfuerzos.
Cruzamientos de datos.
Control de calidad.
Toma de decisiones.
Tiempo real.
Marco de análisis.
cias de generación de estadísticas
integrantes del SEN, en todos los
aspectos relativos a la información
generada e informes publicados.
• Coordinar con los actores de las ac-
tividades productivas agropecuarias
actividades y tareas que permitan la
obtención de información en tiempo
y forma, para la toma de decisiones.
Dichos objetivos se rigen bajo el mar-
co de los lineamientos estratégicos del
MGAP y de la estrategia para la cons-
trucción de sistemas de información
estadísticos del Sistema Estadístico
Nacional (SEN).
Por su parte, existen otros agentes
con los que coordinar determinando el
marco de acción de la DIEA; con quie-
nes deberá articular fuertemente, entre
ellos: el Sistema Nacional de Informa-
ción Agropecuaria (SNIA), el Sistema
Nacional de Información Ganadera
(SNIG) y la Unidad de Evaluación de Po-
líticas Públicas del MGAP.
El siguiente diagrama resume gráfi-
camente los diversos demandantes
de información del sector, sus posibles
usos, la circulación de información, lo
cual amerita la imperante necesidad de
articular y complementar esfuerzos.
1...,63,64,65,66,67,68,69,70,71,72 74,75,76
Powered by FlippingBook