70
INDICADORES ECONÓMICOS
Dentro de la reorganización de las
asesorías del Ministerio de Gana-
dería, Agricultura y Pesca (MGAP),
se hará referencia a la participación
de la Oficina de Estadísticas Agro-
pecuarias (DIEA), que cumpliendo
con uno de los lineamientos estra-
tégicos actuales enfatizará la arti-
culación institucional.
3
La Oficina de Estadísticas Agropecuarias - DIEA:
un modelo para el nuevo siglo
Lic. Ec. (MSc) Laura Piedrabuena
1
Ing. Agr. Fernando Rincón
2
Considerando a estas asesorías
como instrumentos de apoyo de
las autoridades del Ministerio y sus
Unidades Ejecutoras, la Oficina de
Estadísticas Agropecuarias (DIEA)
incrementa su cooperación en la ge-
neración de políticas y acciones a ni-
vel del sector agropecuario, junto a la
institucionalidad ampliada vinculada al
sector.
La Oficina de Estadísticas Agrope-
cuarias (DIEA)
La DIEA funciona como una oficina
asesora del Ministerio de Ganade-
ría, Agricultura y Pesca desde el año
1973; generando información estadís-
tica de las actividades agropecuarias
e agroindustriales, necesarias para
las políticas públicas así como para el
análisis y toma de decisiones de los
actores de las cadenas de valor agro-
pecuarias.
Originalmente denominada como
“Dirección de Investigaciones Eco-
nómicas Agropecuarias”, luego como
“Dirección de Estadísticas Agropecua-
rias”; la DIEA lleva adelante la gene-
ración de datos por más de cuarenta
años, con la colaboración de produc-
tores agropecuarios - que anualmen-
te otorgan información referente a la
producción de sus establecimientos
– y el apoyo de múltiples instituciones
públicas y privadas.
Más allá de la importancia de realizar
el Censo General Agropecuario (CGA)
cada diez años, la DIEA ejecuta en-
cuestas anuales - en su mayoría bajo
muestra probabilística - en los rubros
de lechería (industrias lácteas), agri-
cultura de secano (cultivos de invier-
no y verano), arroz, citricultura, horti-
cultura, fruticultura de hoja caduca,
papa, preñez en ganadería de carne,
1. Directora de DIEA,
2. Sub Director de DIEA,
3. Corrección: Ing. Agr. Gonzalo Freiría,
producción de aves y huevos. Cuen-
ta además con otros instrumentos de
consulta, de menor periodicidad, en
rubros como porcinos y lechería (sec-
tor primario).
Esta lista de productos resulta aún
más amplia considerando las diver-
sas publicaciones realizadas en serie,
como el Boletín de Precios de produc-
tos agropecuarios, insumos y bienes
de capital, las Estadísticas del Precio
de la Tierra, el Anuario Estadístico
Agropecuario, las Series Históricas,
las Regiones Agropecuarias y contri-
bución a su conocimiento (informa-
ción que se genera a partir de cada
CGA), entre otras.
En esta nueva gestión se integrarán
otros reportes en áreas como fores-
tación, producción ganadera y en par-
ticular ovina, innovación en el sector
agropecuario, riego, producción orgá-
nica y certificada, cambio climático
(inventarios de gases de efecto in-
vernadero), población rural y género,
entre otros; los cuales se realizarán
en cooperación con otras unidades
del MGAP, de la institucionalidad
agropecuaria ampliada y otras de-
pendencias del Estado y otros co-
operantes.
Por su parte, la oficina se embar-
cará en un proceso de soporte infor-
mático completo de todo el proceso
de generación de datos, desde el
levantamiento de la información en
campo hasta obtener la base de da-
tos final.
Esto se aplicará para todos sus pro-
ductos, en forma gradual pero con-
secutiva, lo cual permitirá reducir
tiempos de procesamiento y costos.
Del mismo modo se apostará por
una fuerte política de especialización
de sus recursos humanos.