Revista del Plan Agropecuario N° 153 - page 4

2
Aquí nos vamos a referir al Fondo
de Transferencia Tecnológica y Capa-
citación, que se ha materializado en
los proyectos de relevamiento y difu-
sión de mejoras en las recrías.
Cuando ingresamos a la Institución,
tuvimos arduas discusiones sobre
cómo aplicar los recursos de este
fondo que la nueva ley nos confería.
El mismo estaba definido en un pá-
rrafo de la ley destinado a Transferen-
cia Tecnológica y la Capacitación, cuyo
monto sería el 25% del presupuesto y
que los productores debían aportar el
25 % como contrapartida de los fon-
dos que el estado aportara.
Con esto, el legislador buscaba un
mayor compromiso de los destinata-
rios de la capacitación.
A partir de ahí, luego de tener cla-
ro la distribución de los recursos de
la institución, surge una propuesta a
la Junta Directiva de comenzar estu-
diando el proceso de la recría en va-
cunos en general y en esta primera
etapa de la de hembras, recogiendo
las experiencias de aquellos produc-
tores que entoraban a los 2 años.
Definimos un organigrama, hici-
mos un concurso para designar el
coordinador de este Proyecto, luego
del cual fue seleccionado el Ing.Agr.
Editorial
Foto de tapa. Plan Agropecuario
Encontrar las generalidades y particularidades de
las experiencias es una forma de aprender
Esteban Montes. Luego se seleccio-
naron los técnicos que iban a colabo-
rar con él, recayendo en los Ingenie-
ros Agrónomos Juan Andrés Moreira
y Fernanda Bové.
Primero que nada se definió una fi-
losofía de trabajo que se basa en el
hecho de rescatar el conocimiento
popular. Esto se tradujo en recuperar
experiencias exitosas y ponerlas a
disposición del resto de los producto-
res los cuales analizarían y discutirían
ventajas y desventajas de los dife-
rentes sistemas de producción, así
como la pertinencia de su aplicación.
Esta filosofía de extensión y la me-
todología a aplicar se basa en:
• El respeto al productor.
• Una relación de igual a igual: téc-
nico - productor.
• No asume críticas (las mismas
son realizadas por sus pares en las
jornadas de campo y discusión)
• Reconocer sus saberes y expe-
riencia.
• Son tecnologías que pasaron el
filtro de la práctica ya que son esta-
blecimientos comerciales.
• Aplicadas a una escala razonable.
• Que son propuestas descentrali-
zadas y adaptadas localmente.
1,2,3 5,6,7,8,9,10,11,12,13,14,...76
Powered by FlippingBook