This is a SEO version of revista 152. Click here to view full version
« Previous Page Table of Contents Next Page »54 ECONOMÍA Y MERCADOS
El insumo o factor de producción que además del gas oil ha tenido una evolución desfavorable para el pro-ductor ganadero en su precio relativo es el salario. Los salarios se han en-carecido en términos de producto de manera sostenida y sobre todo a partir de la mitad de la década pasada. En este ejercicio, el encarecimiento se acentúa. Ver Gráfco 9.
Si analizamos la relación de precios respecto a una ración para destete precoz (18% de contenido proteico), el abaratamiento relativo de este insumo, que es utilizado más inten-samente en los últimos años, es evidente. A pesar que en este ejer-cicio se encarece 23% respecto al ejercicio pasado en kilos de ternero; se continúa verifcando un abarata-miento si se mira más en el largo plazo. La tonelada de esta ración muestra un abaratamiento de 26% en este ejercicio frente a la década del 90 y de 16% frente a la década del 2000. Ver Gráfco 10.
Para fnalizar con las relaciones de precios, analizaremos la situación respecto a la canasta familiar. En este ejercicio también para este “in-sumo” se verifca un deterioro en la posición relativa. Se necesitan 14% más kilos de ternero y 6% más kilos de novillo que en 2012-2013 para cu-brir la canasta familiar mensual. No obstante, y a pesar del fuerte enca-recimiento en dólares corrientes que ha sufrido la canasta familiar, que pasó de 700 a 2.500 dólares men-suales en 25 años; se verifca en ese período un abaratamiento relativo de la misma respecto a los productos vacunos.
La mejora en el precio relativo, del ejercicio 2013 - 2014 en comparación con la década del 90, respecto a los productos vacunos (ternero y novi-llo) se ubica en 25 y 10% respecti-vamente. Mientras que respecto a la década pasada (década del 2000) la mejora se ubica entre 15 y 4%, para ternero y novillo y ternero. Ver Grá-fco 11.
Las relaciones de precios analiza-das, muestran un deterioro respec-to al ejercicio pasado. No obstante
Gráfco 8. Evolución de la relación de precios ternero y novillo: pradera permanente (1 ha) (kg. de producto/há de pradera)
Gráfco 9. Evolución de la relación de precios ternero y novillo: salario mínimo peón mensual (kg. de producto/salario peón mensual)
Gráfco 10. Evolución de la relación de precios ternero: ración destete precoz (kg de producto/1 tonelada de ración)
kilos novillo kilos ternero
276
232 225
250 247
182
169
210
0
50
100
150
200
250
300
década 2010
década 2000
2012-2013 2013-2014
Fuente: IPA
Fuente: IPA
kilos novillo kilos ternero
década 2000
década 2010
ejercicio 2012-2013
ejercicio 2013-2014
década 90
205
138
289
313
368
215
128
222
236
298
0
50
100
150
200
250
300
350
400
década 2000
década 2010
ejercicio 2012-2013
ejercicio 2013-2014
década 90
260
232
162 157
194
0
50
100
150
200
250
300
kilos ternero
Fuente: IPA
This is a SEO version of revista 152. Click here to view full version
« Previous Page Table of Contents Next Page »