This is a SEO version of revista 152. Click here to view full version
« Previous Page Table of Contents Next Page »33
articulación entre el rubro lechero y el ganadero de carne. Esto ha deter-minado que muchos predios estén orientados a sistemas de recría en-gorde, maximizando de esa manera la efciencia productiva de los mis-mos, con la consecuente mejora en la competitividad de los mismos. El principal producto de estas ex-plotaciones son toritos que se ven-den a EEUU, antes de los 2 años de edad y que tienen como propósito la elaboración de hamburguesas. El restante 25% de la producción, pro-viene de razas Británicas y está vol-cada al consumo interno y a la expor-tación hacia mercados de alto valor (Corea y Japón, fundamentalmente). La producción vacuna y ovina ocupa unas 8 millones de hectáreas, ocupan-do alrededor de 12.500 productores. Se exporta el 90% de la producción de lana, el 90% producción carne ovina y el 80% producción carne vacuna. En términos generales, la ganadería se de-sarrolla en las zonas de laderas medias, teniendo como principal base forrajera el Raigrás, con dotaciones promedio de 2,5 a 3 cabezas/há y logrando pro-ductividades muy elevadas del entorno de 500 a 700 kg de carne/ha.
Una mirada a 3 sistemas de pro-ducción.
Engorde de toritos Holando: De Don y Jacqui Mackay, ubicado 45 km al sur de Whangarei, son productores de carne vacuna y ovina en una explo-tación de 330 hectáreas.
Ingreso: 150 kg y salida: 450 - 480 Kg ( antes del 2° invierno) Dotación: 2,5 animales/ha.
Producción de carne: entre 500 - 650 kg/ha/año.
Las claves para el negocio y el mane-jo son: la articulación con la lechería, la producción de pasto: fertilización de las pasturas y subdivisiones y agua en los potreros.
Ganaderia ciclo completo vacuno y ovino: Predio asociativo propiedad de descendientes de maoríes: “Maori Trust Farm”, en una superfcie de 2700 ha. Se trata de una sociedad con ac-ciones , de 400 familias maoríes ges-tionado por un gerente o manager. Es representativo de predios ganaderos - ovejeros en suelos montañosos. El Stock: 13.000 ovinos 600 vacas de cría (ciclo completo). La producción de Forraje: 6 - 8 TT/MS/ha.
Entore a los 15 meses, encarnerada: 6 meses.
Destete: 8 meses con 200 kg de peso, señalada: 120 %.
Producción de carne: 500- 600 kg/ha.
Engorde de vaquillonas: De Mike y Sharon Barton, se ubican en Taupo, en una superfcie de 150 ha. El objetivo de producción es terminar 300 vaquillonas de carne/año (entran con 240 kg en mar-zo y salen con 550 kg antes 2° invierno) y además recría 100 vaquillonas lecheras/ año.
Sistema pastoril que realiza reservas en primavera, no se usan granos. Manejo afnado de la pastura, mide producción de MS.
Manejan 65 potreros de 3 hectáreas y ofrecen forraje por tres días en promedio
Comentarios fnales
Los elevados niveles de productividad alcanzados en Nueva Zelanda, están ba-sados fundamentalmente en 2 grandes pilares: producción y utilización del forraje.
Ambos factores, se corresponden a ca-racterísticas naturales del suelo, sumado a altos niveles de inversión predial, aso-ciados con la implantación y fertilización de las pasturas y alto grado de subdivisio-nes y suministro de agua en los potreros, que posibilitan una excelente transforma-ción del mismo en producto animal.
This is a SEO version of revista 152. Click here to view full version
« Previous Page Table of Contents Next Page »