Page 35 - revista 152

This is a SEO version of revista 152. Click here to view full version

« Previous Page Table of Contents Next Page »

32 PIC

Todo esto, más un contexto general de país, en que la producción agrope-cuaria es altamente valorada por el con-junto de la sociedad, a sabiendas del papel fundamental que la misma tiene en la economía del mismo.

El perfl de los productores

El primer aspecto que se destaca es que el productor y su familia viven en el predio. A partir de este hecho, se per-cibe claramente el importante rol de la mujer en la explotación. En tal sentido, se destaca su participación en aspectos referidos a temas administrativos y de gestión, así como también en aquellos directamente vinculados a la operativa diaria en los predios.

Los productores, evidencian en gene-ral un nivel avanzado de formación, que les otorga la capacidad de identifcar las problemáticas y avanzar hacia posibles soluciones mediante la realización de propuestas.También es característica la disposición y apertura al asesoramien-to especializado y la gran capacidad de planifcación tanto en el área productiva como fnanciera. Adicionalmente, co-mienza a verifcarse una creciente sen-sibilización con el cuidado del ambiente.

Una mirada a los sistemas produc-tivos

El sector agropecuario

Aproximadamente 14 millones de hectáreas son destinadas a la agrope-cuaria y el 50 % de ellas están dedi-cadas a la producción de carne y lana en colinas y zonas altas. El valor de la tierra oscila entre 6.000 y 40.000

dólares / ha. El stock agropecuario ac-tual, está compuesto por alrededor de 12.000.000 de cabezas de ganado de razas lecheras (unas 5,8 millones de Vaca Masa), 3.800.000 cabezas de ra-zas carniceras, 30.000.000 de ovinos y 1.000.000 de ciervos.

Los elevados niveles de producción alcanzados en los distintos rubros (carne, leche, lana) se logra a partir de una producción de forraje, que se ubica entre los 6.000 - 15.000 Kg de M. Seca/há, para las zonas monta-ñosas y de valles, respectivamente.

Estas producciones de pasto están dadas por una multiplicidad de fac-tores: propiedades de los suelos, ubicación geográfca de la isla y sus condiciones climáticas y por el agregado de niveles elevados de nutrientes, fundamentalmente Fós-foro y Nitrógeno.

Hacen un gran énfasis en el nivel de utilización de ese forraje producido, lo cual es posible mediante un importan-te número de subdivisiones y el sumi-nistro de agua en los potreros. Otro aspecto muy interesante, es la persis-tencia de las pasturas sembradas, la que en términos promedio es mayor a 10 - 15 años, con múltiples ejemplos de duración aún superior.

Actualmente, el principal motor para el desarrollo del sector agropecuario es la lechería. De allí surge la innova-ción en investigación, la capacitación a extensionistas, los planes de capaci-tación que hacen punta y las oportuni-dades de negocios (recría de vaquillo-nas, engorde de toritos Holando, etc.)

Lechería

En los últimos años, se verifca un au-mento en el número de productores y en el área destinada al rubro, explicado fundamentalmente por motivos de ín-dole económicos. Actualmente, com-prende un total de 11.000 productores y unos 14.000 predios comerciales. El avance del rubro, ha determinado su lle-gada a zonas más marginales, en don-de cobran gran importancia Programas Estatales orientados a la incorporación del riego.

Los sistemas son básicamente pastoriles, con bajos niveles de su-plementación y con producciones de pasturas que alcanzan las 15 - 16 TT/ MS/há. El 75% del área de pasturas está compuesta por diferentes tipos de Raigrás que combinan diversos ciclos, calidades y persistencia. Se trabaja con dotaciones altas: ma-yor a 2,5 vacas/há, logrando produc-tividades del entorno de 12 - 13.000 litros/há. El precio de la tierra sobre la que se desarrolla es muy elevado, siendo frecuente escuchar valores de 30 mil a 40 mil dólares/há.

Es muy importante destacar en es-tos sistemas, el rol central del pro-ductor y su familia, debido a la escasa mano de obra asalariada. En tal senti-do, destaca el protagonismo de la mu-jer en todos los aspectos del sistema: gestión administrativa - fnanciera; implementación operativa y toma de decisiones.

La producción actual se ubica en los 19 billones de litros/año, exportándo-se el 95% de la misma, ocupando el primer lugar en el ranking en las ex-portaciones agropecuarias. La compa-ñía más grande en el país, Fonterra, controla casi una tercera parte del comercio internacional de produc-tos lácteos. Por último, se resalta la fuerte presencia de la organización de productores Dairy New Zealand, quien lidera los aspectos vinculados a Investigación y Desarrollo.

Ganadería

Aproximadamente, el 75% de la pro-ducción de carne proviene de anima-les de tambo. Este hecho es posible a partir de la existencia de una fuida

Page 35 - revista 152

This is a SEO version of revista 152. Click here to view full version

« Previous Page Table of Contents Next Page »