Page 30 - revista 152

This is a SEO version of revista 152. Click here to view full version

« Previous Page Table of Contents Next Page »

28 FONDO DE TRANSFERENCIA Y CAPACITACIÓN

Introducción

Henry Rochon, productor familiar de la zona de Ombúes de Lavalle, depar-tamento de Colonia, es uno de los 13 productores integrantes del Proyecto Fondo de Transferencia de Tecnología y Capacitación (FTTC) sobre el releva-miento y difusión de mejoras en la re-cría de machos, que ejecuta el Instituto Plan Agropecuario.

Trabaja un predio de pequeña escala, donde demuestra como trabajando en un área reducida, es posible vivir dig-namente y educar a sus hijos, a partir de un sistema agrícola – ganadero, con excelentes resultados productivos y económicos, intensifcando al máximo el uso de la tierra, sin perjuicio de los cuidados necesarios.

Es una empresa familiar, donde traba-ja junto a su esposa Graciela Schenck, y sus dos hijos, Mauro (16 años) que vive junto a ellos y Franco (20 años) que ac-tualmente se encuentra estudiando en Montevideo.

Un poco de historia

Henry lleva adelante la producción, trabajando de domingo a domingo, pero sin sacarle el entusiasmo y las ganas desde su inicio. Los comienzos fueron en el año 1976, junto a su padre en un área de 101 há. y al faltar su padre que-da trabajando 48 há., donde siempre realizó un sistema agrícola – ganadero. En el año 1998, fue uno de los prime-ros productores de la zona que imple-menta en todo el predio la siembra di-recta, donde la sigue realizando hasta la actualidad, con excelentes resultados, siendo la siembra de sorgo granífero uno de los primero cultivos que realiza bajo este sistema.

Una de las principales limitantes que tenía el predio, era la falta de agua para abrevar los animales y gracias al apo-yo del proyecto del PPR (MGAP) hace dos años (2012) pudo realizar un pozo de agua, con una bomba eléctrica y dis-tribuir bebederos en el predio. Henry cuenta que “eso le ha simplifcado mu-cho la tarea diaria…”.

Además de trabajar en su predio en forma efciente, siempre defendió y transmitió los principios cooperativis-tas, desde sus comienzos participando en el Grupo de Jóvenes de CALOL, ac-tualmente junto a COPAGRAN, la coo-perativa de la zona, siendo actualmente directivo de la flial Colonia y además delegado por Colonia a la asamblea de delegados de la cooperativa a nivel na-cional.

Todo este trabajo en el predio, como el apoyo a la comunidad, se refeja en el premio Morosoli que recibió (2013) como productor agropecuario.

Características del predio

El predio cuenta con 48 hás . con un

Indice Coneat 186. Al estar ubicado en

Efciencia en baja escala con grandes resultados

Dr. Sebastian Chiesa Ing. Agr. Julio Perrachon Plan Agropecuario

una zona agrícola y lindera a Ombúes de Lavalle, es muy difícil aumentar la superfcie debido a que los costos de las rentas son muy altos, por lo tanto Henry refexiona diciendo “ ya que no puedo crecer para afuera, tengo que crecer para adentro” y ahí es donde se ven sus logros.

La empresa se caracteriza por desa-rrollar un sistema de recría y termina-ción de terneros machos de raza Ho-lando , pensando en la gran efciencia de esta raza, cuando se “la trata bien” como él dice, dándole buenas pasturas, suplementando en invierno y haciendo un manejo milimétrico de las pasturas. Compra terneros con un peso de 200 kg (según la oferta y precio), con el obje-tivo de venderlos en no más de un año con 550 kg. de peso vivo y para lograr un manejo adecuado de las categoría maneja dos lotes, según el peso. Una estrategia que utiliza, es no comprar reposición hasta no haber vendido los animales gordos.

El sistema de rotación se basa en pasturas principalmente de alfalfa en las zonas altas y festuca en zonas con

Page 30 - revista 152

This is a SEO version of revista 152. Click here to view full version

« Previous Page Table of Contents Next Page »