This is a SEO version of revista 152. Click here to view full version
« Previous Page Table of Contents Next Page »24 FONDO DE TRANSFERENCIA Y CAPACITACIÓN
rramienta cotidiana para una correcta administración.
En su opinión, la única manera de competir con rentas altas es tener la ca-pacidad de producir pero no a cualquier costo, sino conociendo los propios cos-tos. Después del costo de la renta, el si-guiente más alto es el de mano de obra y la única manera de bajarlo es crecien-do en superfcie, sin perder efciencia productiva.
Concluye: “la planifcación bien realiza-da, es la herramienta clave a la hora de tomar esos riesgos”.
Consolidando la ganadería
Luego de las primeras 50 há arrenda-das en el 2001 fueron concretándose otros campos, hasta que actualmente logra reunir 1600 há de las que el 95% es arrendado.
Cuatro contratos a dueños distintos se organizan de forma tal que tienen el mismo período de renta y fnalizan al mismo tiempo. Esta estrategia tiende a prevenir resultados en caso de que no cierren los números. Ello le permitiría salir con facilidad del negocio. Hay años
que en un mes tiene que tomar o dejar de arrendar más de mil há.
Defniendo el Sistema
El sistema productivo defnido es la recría de machos durante un año: en-tran al sistema terneros en otoño y se venden al otoño siguiente novillos de sobreaño.
El área efectiva manejada con la recría de machos, está estimada en 1100 há con 1300 terneros durante el invierno del 2014.
El resto del campo está ocupado con vacas de invernada y un rodeo de cría chico.
La producción es en base a pasturas naturales, con un sistema de pastoreo racional rotando los animales. Cuenta con 5 potreros y el hecho de manejar campos arrendados no le permite tener más divisiones para manejar el pasto. Los animales están clasifcados en 3 lotes en función del peso, para un me-jor manejo y poder darle lo que cada animal precisa.
La dotación objetivo es de una cabe-za por hectárea desde ternero hasta
sobreaño, aunque luego de un vera-no muy llovedor como el pasado, el campo natural entró al invierno con un exceso de pastura, por lo que se planifca aumentar la dotación hasta 1.2 terneros/há, suplementado con núcleo proteico y sales con proteína. El criterio que aplica para manejar el pasto es que haya un disponible de no menos de 12-15 cm. Con énfasis dice: “el animal debe tener una buena dis-ponibilidad y elegir la mejor”.
Analizando el potencial
Entiende que los campos natu-ralmente tienen un gran potencial y mucho más para ser mejorados, pero toda inversión realizable (sub-divisiones, aguadas, pasturas) llevaría un tiempo para amortizarlos, que no se corresponde con los plazos de los contratos. Al arrendador le interesa la renta y una inversión en el mismo, no es considerada como aporte y por el contrario podría generar más renta. Analiza los resultados del negocio apoyado en criterios técnicos. Mani-festando que: “hay años en que los
This is a SEO version of revista 152. Click here to view full version
« Previous Page Table of Contents Next Page »