This is a SEO version of revista 146. Click here to view full version
« Previous Page Table of Contents Next Page »61
críticos para cada cultivo, épocas en que es más fácil identificar contami-nantes. También se realizan análisis de laboratorio y ensayos poscontrol con los que se chequea el funciona-miento global de todo el sistema a través de la siembra de parcelas de todos los lotes certificados produci-dos.
Calidad de semilla certificada
En Uruguay se utilizan principal-mente cultivares protegidos para la siembra de cultivos agrícola extensi-vo. En cambio, para las especies fo-rrajeras, la mayoría de los cultivares utilizados son de uso público (78% en Lolium multiflorum –raigrás– y 99% en Avena byzantina en 2012, según datos de INASE). Es precisa-mente en estos casos en que hay mayores problemas de calidad ge-nética. Un trabajo realizado por los técnicos del Instituto, Ings. Agrs. Federico Boschi y Sebastián Moure en 2008, da cuenta de ello. En el ensayo compararon la producción de forraje de 11 lotes de semilla de raigrás comercializados con el nom-bre Estanzuela 284 y el testigo de referencia del cultivar 1 . Realizaron siete cortes, de mayo a octubre, para analizar la producción de forra-je y en el primer corte, ninguno de los lotes comerciales analizados se aproximó a la producción alcanzada por el testigo de referencia del cul-tivar Estanzuela 284. Justamente la
producción temprana de forraje en la temporada es la característica que destaca a este cultivar y el principal motivo por el que lo eligen los pro-ductores.
Con los años, los lotes de semilla comercial degeneraron hacia una orientación de producción de forraje cada vez más tardía. Eso se explica por la propia práctica de los produc-tores: el cultivo está siendo utilizado con fines ganaderos y las plantas que florecen primero son utilizadas como forraje. Por tanto, ha habido una selección indeseada en la semi-
1. Boschi, F., Moure, S. (2008).Análisis de la Producción de Forraje de Distintos Lotes Comerciales de Lolium multiforum Lam. Cultivar Estanzuela 284. Consultado el 20 de abril de 2013. Disponible en: http://www.inase.org.uy/ampliar.aspx?idNoticia=1528D8419A6A524D
lla comercial de este cultivar, porque se cosechan para semilla las plantas que florecen de forma tardía y que sobreviven al pastoreo. Esta semilla de categoría comercial se vende en el mercado bajo el mismo nombre: Estanzuela 284. Pero únicamente la semilla certificada asegura la calidad del cultivar de raigrás Estanzuela 284 y por tanto, la producción de fo-rraje deseada.
La compra y uso de semilla cer-tificada es garantía de calidad y el primer paso para obtener buenos resultados en la cosecha.
Foto: INASE
This is a SEO version of revista 146. Click here to view full version
« Previous Page Table of Contents Next Page »