This is a SEO version of revista 146. Click here to view full version
« Previous Page Table of Contents Next Page »52 RECURSOS NATURALES
tratamiento de la semilla con insec-ticida es una práctica más reciente y manifesta resultados promisorios. Tiene como inconveniente su mayor toxicidad para el inoculante, por lo que es una práctica que aún requiere mayor investigación.
El tratamiento de semillas de legu-minosas forrajeras con fungicidas, requiere tomar precauciones debido a que las leguminosas se inoculan con bacterias y cualquier práctica defciente o el uso de productos no probados pueden afectar la inocula-ción.
Proteger la semilla con fungicida e insecticidas se hace más importante cuando las condiciones en que se deja la semilla en el suelo para que germine y crezca, no son las más adecuadas.
Modo de operar las leguminosas, primero se debe de curar la semi-lla con producto adecuado y en for-ma espaciada en el tiempo, lo más próximo a la siembra realizar la ino-culación de la misma.
La semilla se puede almacenar cu-rada por un máximo de 60 días.
Fertilización
Las leguminosas son muy exigen-tes en fósforo. Nuestros suelos, en general, tienen un importante défcit
de fósforo y nitrógeno. La fertiliza-ción a la siembra, así como las re-fertilizaciones periódicas, aseguran a las especies introducidas un buen suministro de nutrientes para que puedan prosperar.
A partir de ensayos de campo, en su mayoría en el sur y litoral del país, la Cátedra de Fertilidad de Suelo de Facultad de Agronomía estableció un rango crítico tentativo para la instalación de diferentes especies
como se observa en el cuadro 3: En el caso de las gramíneas, los niveles óptimos de fósforo son me-nores debido a que poseen un nivel radicular más desarrollado y ramif-cado, logrando una mayor capacidad de explorar el suelo y absorber más fósforo que las leguminosas. Es aconsejable el uso de fertili-zantes binarios para la siembra, por ejemplo fosfato de amonio (18-46/46-0), ya que permite disponer de
ESPECIE RANGO CRÍTICO BRAY Nº 1 (ppm en muestra de 0-15 cm de profundidad)
ALFALFA 20 – 25 TREBOL BLANCO 15 – 16 TREBOL ROJO 12 – 14 LOTUS CORNICULATUS 10 – 12 GRAMÍNEAS 8 – 10
Cuadro 3. Rango critico de Bray Nº 1, para las diferentes forrajeras
Algunos datos interesantes provenientes de la investigación 1 :
Con el uso de la mezcla Captan + Tiram, en gramíneas (festuca y dac-tylis) se lograron incrementos del 42 y 46% de plantas nacidas con res-pecto a los testigos sin curar, respectivamente.
El uso de fungicida (Metalaxil 35 CE), en trébol blanco, trébol rojo, lotus y alfalfa, determinaron que las mayores diferencias en la emergencia de plántulas, fueron del 52, 46, 87 y 143% respectivamente a favor de las semillas curadas con respecto a los testigos sin curar.
1. Ing. Agr. F. Formoso (INIA)
This is a SEO version of revista 146. Click here to view full version
« Previous Page Table of Contents Next Page »