Page 53 - revista 146

This is a SEO version of revista 146. Click here to view full version

« Previous Page Table of Contents Next Page »

51

fa, mientras que en Trébol blanco no es tan importante una distribución homogénea debido a su capacidad de colonizar por medio de estolones. Algunos productores, preocupa-dos por el tema, están realizando la siembra con dos pasadas de má-quina. La segunda pasada se realiza usualmente en sentido diagonal a la primera y permite una mejor instala-

ESPECIE DENSIDAD (KG/HA) PURO MEZCLA ALFALFA 15 – 18 10 – 15 TREBOL BLANCO 3 – 5 1 – 2 TREBOL ROJO --- 10 – 12 LOTUS CORNICULATUS 12 8 – 10 ACHICORIA 4 – 6 2 – 4 FESTUCA 10 – 15 9 – 12 CEBADILLA 25 – 30 10 – 15 DACTYLIS 10 – 15 8 – 10

Cuadro 2. Densidad de siembra de algunas forrajeras

ción y distribución de la semilla, re-sultando en una mayor persistencia y producción, lo que justifca el in-cremento de los costos de siembra. La profundidad de siembra es de suma importancia.

Tratamiento previo de la semilla Inoculación

Uno de los puntos más importan-tes para asegurarnos una buena im-

plantación de leguminosas es reali-zar una adecuada inoculación. Todas las leguminosas se deben inocular, la relación costo benefcio es muy favorable.

Peleteado

Consiste en agregar carbonato de calcio fnamente molido. Este polvo de recubrimiento, protege a los rhi-zobios de condiciones ambientales adversas (es muy importante para siembra en cobertura).

Cura de semilla

Muchas veces se confunde el cu-rado de la semilla con el proceso de inoculación, siendo dos operaciones con objetivo totalmente distinto. La cura de semilla, se realiza po-niendo en contacto la semilla con un producto químico. Éste puede ser un fungicida, si pretendemos contro-lar hongos, y/o con un insecticida, si el objetivo es curar o prevenir contra insectos.

Los productos utilizados con mayor frecuencia son los fungicidas, tanto para el control de hongos contraídos en la cosecha, el almacenaje o luego al colocar la semilla en el suelo. El

Algunos resultados interesantes provenientes de la investigación 1 :

Con trébol rojo, blanco, alfalfa y dactylis, se logran mejores resultados cuan-do se ubica la semilla a una profundidad de 6 milímetros, logrando duplicar el porcentaje de instalación en comparación de siembras superfciales o a más profundidad. En las chacras donde existe rastrojo muerto en superfcie (siem-bra directa de calidad), lo niveles de instalación mejoran considerablemente.

1. Ing. Agr. F. Formoso (INIA)

Page 53 - revista 146

This is a SEO version of revista 146. Click here to view full version

« Previous Page Table of Contents Next Page »