This is a SEO version of revista 146. Click here to view full version
« Previous Page Table of Contents Next Page »43
• Variación de toxicidad: Una planta puede tener diferente nivel de toxi-cidad de acuerdo al tipo de suelo, época del año y fase de crecimiento.
¿Cómo se llega al diagnósti-co de las intoxicaciones por plantas?
Para el diagnóstico de las intoxica-ciones por plantas es necesario co-nocer las plantas tóxicas de la región y los cuadros clínico-patológicos causados por ellas. La constatación de los signos clínicos y su evolución también es necesaria, mientras que en algunos casos el estudio de la bioquímica sanguínea puede aportar datos importantes para el diagnósti-co diferencial.
En algunas intoxicaciones el diagnós-tico puede ser realizado solamente con los datos epidemiológicos (espe-cie y categoría animal, cuadro clínico y patológico, época del año, cantidad de animales enfermos y muertos, etc), mientras que en otros es imprescin-dible realizar una necropsia y remitir diferentes materiales al laboratorio de diagnóstico.
Los estudios toxicológicos y repro-
ducciones experimentales a nivel de laboratorio no son procedimientos de rutina para el diagnóstico de in-toxicación. Sin embargo, mediante la cuantifcación del principio activo es posible la confrmación del diag-nóstico en algunas intoxicaciones.
¿Cómo podemos prevenir o controlar la intoxicación por plantas?
La prevención y control de la in-toxicación por plantas se ha basado principalmente en el conocimiento de los factores relacionados a las plantas, el animal afectado y las va-riables ambientales y de manejo que pueden darse y contribuir a la ocu-rrencia de la intoxicación. La preven-ción incluye medidas tales como: • Manejo de pasturas y animales, incluyendo la prevención del so-brepastoreo, el uso de ganado no susceptible a la planta tóxica y evi-tar situaciones de hambre y sed en pasturas infestadas con plantas tóxi-cas.
• Uso de alambrados o aislamiento de las zonas donde están las plantas tóxicas.
• Eliminación de las plantas tóxicas por aspersión con herbicidas, arado, quemado, arrancado, etc.
• En caso de implantación de pasturas, uso de semillas controla-das sin contaminación con semillas de plantas tóxicas.
• Evitar la contaminación de plan-tas tóxicas durante el ensilado o en-fardado.
¿Tenemos muchas plantas toxi-cas en nuestro país? ¿Cuáles son las más importantes?
La ocurrencia, frecuencia y dis-tribución geográfca de las intoxi-caciones por plantas pueden estar determinadas por diversos factores. Se conocen en nuestro país más de 31 especies y 26 géneros de plan-tas tóxicas que afectan a bovinos y ovinos.
No hay estudios epidemiológicos a nivel de todo el país pero en el área de infuencia del Laboratorio Re-gional Noroeste de Paysandú de la DILAVE (Dirección de Laboratorios Veterinarios) del MGAP, las princi-pales plantas tóxicas reportadas en los últimos años han sido el Duraz-
This is a SEO version of revista 146. Click here to view full version
« Previous Page Table of Contents Next Page »