This is a SEO version of Manual del rodeo de cría. Click here to view full version
« Previous Page Table of Contents Next Page »67
Cuadro 5. Compraventa de tierras para uso agropecuario. Número de operaciones, y superfcie vendida, por departamento. Período 2000 a 2011.
Departamentos Operaciones Superfcie vendida Total % respecto área Nº % (miles de ha) del CGA 2000
TOTAL 28.564 100 6.779 41
Artigas 1.038 4 394 34
Canelones 1.319 5 53 15
Cerro Largo 2.120 7 595 44
Colonia 2.459 9 221 39
Durazno 1.674 6 542 50
Flores 784 3 218 44
Florida 1.733 6 341 33
Lavalleja 2.470 9 369 40
Maldonado 1.181 4 85 21
Paysandú 1.461 5 688 51
Río Negro 954 3 533 56
Rivera 1.111 4 308 35
Rocha 2.229 8 401 43
Salto 1.198 4 471 36
San José 1.945 7 177 40
Soriano 1.759 6 400 48
Tacuarembó 1.931 7 622 42
Treinta y Tres 1.198 4 362 42
Fuente: MGAP-DIEA en base a información de la DGR.
moneda constante 1 puede aportar elementos de juicio más ajustados para la toma de decisiones. Por otra parte, el período 2009-2011 registra el menor tamaño pro-medio por operación (menos de 200 hectáreas), tal cual se desprende del Cuadro 4.
La información presentada tam-bién indica que durante el período 2005-2008, se registraron práctica-mente el 43% de las operaciones de compraventa, las que a su vez invo-lucraron el 45% de la superfcie total transada y el 48% del monto total operado en el período analizado.
Análisis de resultados por departamento
En base a la información disponible a nivel de departamento 2 para los 12 años analizados (Período 2000-2011), surge que un tercio de dichos depar-tamentos (Lavalleja, Colonia, Rocha, Cerro Largo, San José y Tacuarembó) acumulan el 46% del total de ope-raciones de compraventa realizadas (Cuadro 5).
Analizando la superfcie total in-volucrada en las compraventas por departamento y comparando con las áreas departamentales relevadas en oportunidad del Censo General Agropecuario 2000, surge que para cuatro departamentos (Río Negro, Paysandú, Durazno y Soriano), se comercializó en promedio un 50% de la superfcie total de cada depar-tamento.
Si bien la tendencia general de pre-cios por hectárea ha sido incremen-tal durante la mayor parte del lapso bajo análisis, los valores más desta-cados por año están sujetos a cam-bios según sea la demanda anual, como se constata en el Cuadro 6. También puede observarse que los departamentos en que el valor pro-medio por hectárea aumentó más entre el año 2000 y el 2011 son Río Negro, Durazno y Colonia.
Cuadro 4. Compraventa de tierras para uso agropecuario. Número operaciones, superfcie vendi-da, valor total y precio promedio por año. Período 2000 a 2011.
Año Número Superfcie vendida Monto de Total Promedio Total Promedio Operaciones (miles ha) (ha) (millones U$S) (U$S/ha)
TOTAL 28.564 6.779 237 7.894 1.164
2000 1.517 308 203 138 448 2001 1.966 530 270 219 413 2002 1.598 365 229 141 385 2003 2.156 741 344 311 420 2004 2.746 758 276 503 664 2005 2.872 846 295 613 725 2006 3.245 859 265 972 1.132 2007 3.277 676 206 968 1.432 2008 2.959 684 206 1.260 1.844 2009 1.847 323 175 753 2.329 2010 2.093 336 161 885 2.633 2011 2.288 354 155 1.130 3.196
Fuente: elaborado por DIEA en base a DGR.
1. Se recomienda revisar el trabajo “Evolución del precio de la tierra y su relación con algunos productos agropecuarios” J. M. Ferrari, G. Freiría y M. Uranga; Revista del Plan Agropecuario N° 139, Agosto 2011)
2. Sin información para Montevideo y entre 2000 y 2005 para Maldonado y Canelones.
This is a SEO version of Manual del rodeo de cría. Click here to view full version
« Previous Page Table of Contents Next Page »