Page 11 - Manual del rodeo de cría

This is a SEO version of Manual del rodeo de cría. Click here to view full version

« Previous Page Table of Contents Next Page »

62 RECURSOS NATURALES

El Instituto Nacional de Semillas

realiza los ensayos VIV (Verifca-

ción de Identidad Varietal) en sus

campos experimentales de Barros

Blancos y Treinta y Tres con el obje-

tivo de comprobar la calidad gené-

tica de las variedades presentes en

el mercado.

Los exámenes de Verifcación de Identidad Varietal se realizan para corroborar la calidad genética de los lotes de semilla importados y de pro-ducción nacional (Categorías comer-cial A y comercial B). Consisten en sembrar parcelas de los lotes de se-millas comerciales junto a la mues-tra de referencia del cultivar brinda-da por el obtentor, su representante o el mantenedor varietal y comparar las características morfo-fenológicas de las plantas producidas.

En el caso de los cultivos de legu-minosas forrajeras el período entre la toma de la muestra en los luga-res de venta hasta que se obtienen los resultados del Ensayo puede ser de 2 a 4 años. Según los protoco-los de la Unión Internacional para la Protección de las Obtenciones Vegetales (UPOV), las mediciones de la mayoría de las características de importancia para la distinción va-rietal se toman en el segundo año después de la siembra, por lo tanto, el informe con los resultados puede ser presentado sólo cuando culmina el ensayo.

Ensayos de verifcación de identidad varietal en leguminosas forrajeras

Ing. Agr. Federico Boschi

Evaluación y Registro de Cultivares INASE

Ensayo Verifcación de Identidad Varietal de Leguminosas Forraje-ras realizado en 2010

El objetivo de estos Ensayos es comprobar la identidad de los lotes etiquetados y verifcar su homoge-neidad genética. Una vez constata-do si no existe coincidencia entre el nombre del cultivar en la etiqueta y el contenido de la bolsa, se intenta de-terminar con qué cultivar se corres-ponde. Los lotes son seleccionados y codifcados por los técnicos de Con-trol de Comercio del INASE, mientras que el equipo de técnicos de Evalua-ción de Cultivares dirige los ensayos y solamente conoce la especie y el cultivar del lote.

En 2010 se sembraron lotes de Alfalfa, Lotus corniculatus, Lotus tennuis, Trébol Blanco y Trébol Rojo conjuntamente con las muestras de referencia de cada cultivar.

Cuadro 1. Lotes fscalizados e importados estudiados en el Ensayo VIV 2010

ESPECIE CULTIVAR Número y origen de los lotes

Alfalfa Aconcagua 1 importado Estanzuela Chaná 1 fscalizado Estanzuela Chaná 3 importados Hybridforce 600 1 importado Quadrella 3 importados

Lotus corniculatus El Boyero 1 importado San Gabriel 21 fscalizados San Gabriel 6 importados

Lotus tenuis La Esmeralda 1 fscalizado Trébol Blanco Haifa 1 importado EstanzuelaZapicán 12 fscalizados EstanzuelaZapicán 2 importados

Trébol Rojo Estanzuela 116 15 fscalizados Kendland 1 importado Quiñequeli 1 importado

Total 12 cultivares 70 lotes

El ensayo se sembró el 16 de se-tiembre de 2010. La unidad experi-mental fueron surcos con 3 m de largo a una distancia entre sí de 0,50 m, sembrados a una densidad de 200 plantas m 2 . El diseño experimental se realizó en bloques completos al azar con tres repeticiones.

Se siguieron las directrices de UPOV para la ejecución del examen de la dis-tinción, la homogeneidad y la estabili-dad (DHE) para cada especie (Lotus, Alfalfa, Trébol Rojo y Trébol Blanco).

Resultados del Ensayo de Verif-cación de Identidad Varietal 2010

Lotes fscalizados e importados deTrébol Rojo

En los lotes importados del cultivar Estanzuela 116, Kendland y Quiñeque-li no se constataron diferencias con respecto la muestra de referencia. Ver foto1.

Page 11 - Manual del rodeo de cría

This is a SEO version of Manual del rodeo de cría. Click here to view full version

« Previous Page Table of Contents Next Page »