Page 14 - Manual del rodeo de cría

This is a SEO version of Manual del rodeo de cría. Click here to view full version

« Previous Page Table of Contents Next Page »

59

do crítico de competencia. Durante este período crítico, la pastura debe mantenerse libre de malezas de ma-nera de evitar que ocurran pérdidas de rendimiento. Según la bibliografía este período crítico se ubica hasta los 45 a 50 días luego de le emergencia de las plántulas (siembra de otoño temprano). Para una mejor comprensión de la estrategia de control de “carnicera”, es conveniente analizar los períodos y la selección de los herbicidas disponibles.

1. Etapa de barbecho.

En los sistemas de rotación forrajera y agrícola - forrajera en Uruguay, la ma-yor parte de las praderas se siembran a continuación de un cultivo de verano como: soja, sorgo forrajero, sorgo graní-fero, maíz, o moha.

El común denominador es que los períodos de barbecho son cortos, por lo que el control de malezas puede ser defciente en estas condiciones. Cuan-do se trabaja en laboreo convencional o laboreo combinado (laboreo mecánico y químico), es posible realizar una tarea de limpieza de la brotación con rastra de dientes o disquera. En situación de barbecho químico, las opciones de her-bicidas son acotadas, por lo que las de-cisiones son complejas y requieren del asesoramiento profesional.

No obstante, existen instancias de control en la fase de la rotación del año anterior, cuando se instalan culti-vos anuales de invierno, forrajeros o para grano (raigrás, avena, trigo), que permiten cortar parcialmente la mul-tiplicación. Este momento se consi-dera fundamental para minimizar los problemas de infestación futura de esta maleza.

Etapa de cultivos de invierno (fo-rraje o grano)

Para estos cultivos se dispone de varios herbicidas que controlan efcaz-mente la yerba carnicera que pueden ser asociados al glifosato(*) en la etapa de presiembra, o aplicados en forma separada durante el período de creci-miento vegetativo. Es el caso de las conocidas mezclas de picloram (Tor-don 24K) + 24D amina , dicamba (Ban-vel) + 24D amina . También es posible utilizar las sulfonilureas (clorsulfuron ó metsulfurón metil), acompañado de surfactantes no iónicos como Agral 90. Estos herbicidas son muy efcaces en cultivos para grano, pero en cultivos destinados a pastoreo es importante tener en cuenta el tiempo de espera entre la aplicación y la entrada de ani-males a la pastura.

En resumen, el manejo del control realizado antes de la siembra, es cru-cial para minimizar la futura incidencia de malezas durante el ciclo de vida de la pastura. Se le puede defnir como la “ventana preemergente” donde es necesario actuar de manera planifcada para asegurar la implantación de una buena pradera.

2. ¿Cómo manejar el control de malezas y en especial “carnice-ra” antes de la emergencia de la pradera?

La primera medida de manejo es utilizar semillas forrajeras de buena calidad, pureza varietal, elevado capa-cidad germinativa y limpia de semillas de malezas.

Considerar la fecha óptima de siem-bra, que en nuestro país es en otoño temprano (15 marzo- 30 abril). La ex-

(*) Tener en cuenta que el 24D puede reducir el efecto del glifosato hasta en un 20% ,por lo que en caso de asociarlos se debe aumentar en dicha proporción la dosis del glifosato. Ing. Agr. Amalia Ríos INIA

periencia indica que siembras pos-teriores al 15 de mayo presentan un elevado riesgo de implantación def-ciente.

Consideradas estas dos medidas iniciales, que son un prerrequisito fun-damental, se plantean las alternativas de control químico recomendado en la etapa de barbecho para la situación de chacras con un banco importante de semillas de “Yerba carnicera” y otras malezas asociadas.

Se entiende que el glifosato es el her-bicida base para actuar sobre el rastro-jo del cultivo predecesor y generar las condiciones de barbecho aptas para la siembra directa. Pero, hay que tener en cuenta que este herbicida tiene li-mitantes para controlar “carnicera” así como a otras malezas de hoja ancha. Según expresa la Ing. Agr. Amalia Ríos especialista de INIA La Estanzuela, … es muy difícil controlar la ”yerba carni-cera” con glifosato, se puede decir que esta especie es tolerante al glifosato.

Alternativas de control químico.

Se pueden utilizar ya sea asociado al glifosato, o separadamente, herbici-das preemergentes de la pradera con poder residual como el fumetsulam (PRESIDE); la dosis recomendada se ubica entre 0,500 L y 0,800 L/há. Otra alternativa es glifosato + Starane (0,35 L) + 24D Amina(0,25L), o glifosa-to + Lontrel (0,15L). Esta última opción presenta la limitante que deben trans-currir 45 días entre aplicación y siem-bra, por la residualidad del Lontrel. Existe evidencia experimental de la importancia del control pre emergente del complejo de malezas de hoja ancha en alfalfa y mezclas de ésta y otras legu-

Page 14 - Manual del rodeo de cría

This is a SEO version of Manual del rodeo de cría. Click here to view full version

« Previous Page Table of Contents Next Page »