Page 13 - Manual del rodeo de cría

This is a SEO version of Manual del rodeo de cría. Click here to view full version

« Previous Page Table of Contents Next Page »

60 RECURSOS NATURALES

minosas con gramíneas. En el caso de alfalfa, se ha comprobado rendimientos de forraje 50% superiores en el primer pastoreo cuando se realizó el control en preemergencia, con respecto al control químico a los 60 días de la emergencia.

3. ¿Cómo manejar el control de malezas y en especial “carnice-ra” luego de la emergencia de la pradera?

Como se explicaba anteriormente, la aplicación dentro del “período crítico de competencia”, es la clave para obtener buenos resultados. Intervenir al princi-pio o durante este período, va a estar determinado por el tipo, tamaño y nivel de infestación de malezas.

Se recomienda en este sentido, tener en cuenta la ventana de aplicación de herbicidas, en especial referido a las le-guminosas, pues los herbicidas de hoja ancha las afectan en etapas muy tem-pranas de desarrollo.

Alternativas de control químico Pasturas de primer año

Para iniciar este control, el indicador es la presencia de 3 hojas verdaderas en las leguminosas.

A partir de este momento se puede aplicar fumetsulam (Preside) en mez-cla con 24DB (Venceweed) que amplía el espectro y seguridad de control del complejo de malezas de hoja ancha. En el caso de Lotus corniculatus, se puede utilizar clopiralid (Lontrel), a par-tir de 5 hojas verdaderas y MCPA en trébol rojo.

En el cuadro 2 se resume las opciones de control.

Pasturas de más de un año de im-plantadas

El otoño es el momento aconsejado para realizar los controles, en virtud de que es el momento de establecimiento de las malezas.

El control con 2 4D B (Venceweed) o 2 4D B (Venceweed) + bentazón (Ba-sagran) o la combinación de Preside + Venceweed son alternativas en esta etapa del ciclo de la pradera. En el caso de cultivos puros de lotus, se agrega la opción de Lontrel, que es una alternati-va más económica. En todos los casos se debe incluir un surfactante tipo Agral 90 para facilitar el ingreso del producto químico en los tejidos de la planta.

Resumen y refexiones fnales:

La primera medida para evitar el in-greso de malezas a los campos es usar semilla registrada y de empresas res-ponsables. Además tomar las mayores precauciones en la compra de fardos y en la entrada de maquinaria contratada. Controlar la “carnicera” así como a otras malezas, cuando se observen las primeras plantas en el campo. Para esto se deberán hacer recorridas frecuentes y reconocer cuales son las malezas pro-blemas.

Es necesario controlar las banquinas, desagües y bordes de alambrados, don-de muchas veces se aprecia como prin-cipal reservorio de ésta y otras malezas. Todas las malezas, incluyendo a la

“carnicera”, no aparecen de un año a otro; en general hace algunos años que están semillando y no se le ha prestado la debida atención. Lo mis-mo ocurre con el Senecio madagasca-riensis.

La tolerancia a la variabilidad ambien-tal le confere excelentes cualidades para adaptarse a condiciones de es-trés, por tal motivo hay que “cortar” las posibilidades de avance.

Es más sencillo y económico el con-trol de estas malezas, en los barbe-chos o durante los cultivos anuales de invierno como ser verdeos o con des-tino para grano, que durante la fase de pradera.

El control durante la vida de la prade-ra, se hace mucho más limitado y con un mayor costo.

Para defnir la elección del mejor her-bicida y su momento, es aconsejable el asesoramiento profesional; hay que tener cuidado con la residualidad del producto en el suelo y en la pastura (tiempo de espera).

Aplicar herbicida en estado de rose-ta basal, etapa de mayor sensibilidad al glifosato y a los herbicidas de hoja ancha. Una vez que emitió el vástago foral es muy tolerante, aún a dosis altas.

Racionalizar el manejo de los herbi-cidas, utilizando las dosis completas y efectivas recomendadas.

Diversifcar los ingredientes activos, rotando el uso de éstos en las zafras sucesivas para reducir las posibilida-des de aparición de resistencia.

Especies Estado Herbicida Herbicida Dosis

fsiologico Principio activo Nombre comercial** producto comercial L/ha

ALFALFA, T.BLANCO,T.ROJO,LOTUS 3 HOJAS VERDADERAS Flumetsulam + 24DB éster PRESIDE + VENCEWEED 0,3 +1,2 A 0,5+1,5

LOTUS 5 HOJAS VERDADERAS Flumetsulam + clopiralid PRESIDE +LONTREL 0,4 + 0,10

TREBOL ROJO 3 HOJAS VERDADERAS Flumetsulam + MCPA PRESIDE +MCPA (varios) 0,4 + 1,0

Elaborado en base a : Ing.Agr. Amalia Ríos INIA y Dow Chemicals RUTILAN S.A. ** existen en el mercado, productos genéricos con otro nombre comercial

Cuadro 2.

Page 13 - Manual del rodeo de cría

This is a SEO version of Manual del rodeo de cría. Click here to view full version

« Previous Page Table of Contents Next Page »